Comunales | Por los alrededores del barrio

Un chalet con vista al Obelisco

A metros de la 9 de Julio el caminante atento puede sorprenderse al mirar hacia arriba y ver un chalet sobre una terraza en lo alto de un edificio de casi cien años: era “el chalecito de Muebles Díaz” y quedaba en el décimo piso de un enorme showroom -el más grande de Latinoamérica- donde los porteños acudían en masa a elegir muebles de todo tipo que podían comprar con créditos a sola firma.
Buenos Aires, 10 de diciembre de 2024. En el primer piso se exhibían habitaciones de niñas, en el segundo las de niños, y en el tercero las matrimoniales. En otros niveles se podían encontrar mobiliarios para casas de campo y también para oficinas. Además, funcionaba allí una radio llamada LOK Radio Mueblería Díaz, que luego daría origen a Radio Rivadavia.

El “Chalet de la 9 de Julio”, como popularmente se lo conocía, fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2014. Su construcción condensa como metáfora arquitectónica el ascenso social de nuestra clase media en un tiempo en que la Argentina derrochaba bienestar.

“Con una mano atrás y otra adelante”, así llegó Rafael Díaz a los 14 años junto con su madre de Sevilla a fines del siglo XIX, cuenta Diego Sethson, su bisnieto. Rafael comenzó a trabajar en comercio de telas y llegó, en unos doce años, a ser gerente de importantes casas del ramo. Entonces decidió dedicarse a la venta de muebles y abrió su propio emprendimiento, Muebles Díaz, en un edificio de cinco pisos en la actual calle Sarmiento -entonces Cuyo-  al 1155, en San Nicolás, el barrio de las mueblerías. Le fue tan bien que, en 1926, decidió construir un edificio de nueve pisos en la misma calle, pero al 1113/17.

Rafael vivía con su familia en Banfield y el viaje le llevaba en esa época varias horas, por lo que decidió construir un chalet en la azotea para almorzar y dormir la siesta cerca de su oficina y aprovechar para estar con sus hijos varios días a la semana. Amante de Mar del Plata, se inspiró en una construcción de esa ciudad que le gustaba mucho para realizar la casa que se concluyó en 1927. Gran intuitivo del marketing, aprovechó la fama que tuvo su idea e instaló un cartel publicitario de Mueblería Díaz que fue imagen icónica de muchas fotografías de la época. Su fortuna fue enorme e invirtió en cines, teatros y campos. También fue proverbial su generosidad: ayudó a comerciantes del interior a crear sus propias mueblerías con mercadería en consignación.

Orientado hacia la calle Sarmiento -aunque es mejor observado desde la avenida 9 de julio-, con techo de tejas francesas, a dos aguas, de estilo normando, el chalet cuenta con doscientos metros cuadrados en dos pisos, con cinco habitaciones, un altillo y una terraza. Los pisos son de pinotea y conserva todavía las aberturas y escaleras originales.

Rafael falleció en el año 1968 y la mueblería cerró en 1985. En la década del 70, sus herederos decidieron poner en alquiler los pisos del edificio y el chalet fue estudio de un fotógrafo y también comedor de las oficinas. Durante mucho tiempo estuvo cerrado y en 2021 abrió sus puertas brevemente al público. Sus actuales dueños -entre ellos Diego Sethson, quien representa a la mayoría de los accionistas- estudian el mejor destino para el edificio y el famoso chalecito en las alturas.
                                                           

 Pablo Sáez para www.ebcprensacooperativa.net.ar


 



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario