Comunales | Recuperadores Urbanos
Reclaman que se cumpla la ley
Recuperadores Urbanos se movilizaron el mi茅rcoles a la tarde a la sucursal de Coto en Once para reclamar que cumplan con la Ley de Basura Cero y entreguen los materiales reciclables a las organizaciones de cartoneros. Es una inciativa que impulsa el Movimiento Popular La Dignidad cada semana para demandar a los grandes generadores de residuos, inclu铆do el mismo gobierno porte帽o, que cumplan con los establecido por la Ley de Basura Cero.
Buenos Aires, 2 de agosto de 2022. Los cartoneros o Recuperadores Urbanos agrupados en el Movimiento Popular (MP) La Dignidad se movilizaron el mi茅rcoles pasado a la tarde a la sucursal del supermercado Coto frente a Plaza Miserere en el barrio de Balvanera, como antes lo hab铆an hecho en Abasto, para reclamar que tanto los grandes generadores de basura como el mismo gobierno porte帽o entreguen los desechos reciclables a las organizaciones dedicadas a recolecci贸n informal de materiales reutilizables, tal como indica la ley de "Basura Cero".
As铆 lo informaron voceros del MP La Dignidad, quienes indicaron que la protesta se desarroll贸 desde las 17 horas frente al local de Coto ubicado en la esquina de las avenida Rivadavia y Pueyrred贸n. "Vamos a ir hasta Coto para reclamar que tanto los grandes generadores de residuos como el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires entreguen los desechos reciclables a las organizaciones dedicadas a recolecci贸n informal de materiales reutilizables", hab铆an anticipado a la agencia de noticias T茅lam. La movilizaci贸n incluy贸 a "cartonerxs, recuperadorxs, promotorxs ambientales y trabajadorxs de puntos de acopio" de residuos, precisaron.
El Gobierno de CABA "incumple desde hace a帽os la Ley de Gesti贸n de los Residuos Urbanos (Basura Cero), sancionada en 2005, la cual establece la progresiva reducci贸n de la cantidad de basura que se entierra, mediante el crecimiento de las industrias y organizaciones asociadas al reciclado", denunciaron los recicladores. Similar reclamo efectuaba tiempo atr谩s, en 2021, la organizaci贸n ambientalista Greenpeace. Ellos dec铆an entonces que, pese a que la gesti贸n de "la basura es uno de los problemas estructurales m谩s importantes" de la ciudad, y que la Ley de Basura Cero se aprob贸 por unanimidad, a "m谩s de catorce a帽os desde su sanci贸n, la ley sigue sin respetarse", por lo que sigue enterrando residuos en rellenos asanitarios cuando esa practica contaminante deb铆a haber cesado por completo en 2020.
La entrada en vigencia de la normatica de gesti贸n integral y ambientalmente responsable de los desechos s贸lidos urbanos coincidi贸 con el acceso al Ejecutivo porte帽o, un empresario cuya familia hizo gran parte de su fortuna con el negocio de enterrar la basura, generado por la dictadura c铆vico militar que dispuso su enterramiento en rellenos sanitarios. En esa 茅poca Franco Macri se hizo cargo de la recolecci贸n de los residuos en Buenos Aires, con al empresa Manliba (Mantenga limpia a Buenos Aires).
Lo que determina la Ley de Basura Cero
La pol铆tica que promueve la Ley 1.854 鈥淏asura Cero鈥 promulgada en enero de 2006 y reglamentada en mayo de 2007 respecto a gesti贸n de los residuos s贸lidos urbanos, est谩 orientada a la eliminaci贸n progresiva de los rellenos sanitarios. Basura Cero plantea la adopci贸n de medidas dirigidas a la reducci贸n de la generaci贸n de residuos, la recuperaci贸n y el reciclado as铆 como tambi茅n la disminuci贸n de la toxicidad de la basura y la asunci贸n de la responsabilidad del fabricante sobre sus productos.
La Direcci贸n General de Reciclado creada por el Decreto 2075/07 forma parte de una pol铆tica p煤blica orientada a la implementaci贸n de la gesti贸n integral de los residuos. En el marco del cumplimiento de la Ley 1.854 es el 谩rea responsable de incrementar los niveles de recuperaci贸n y reciclado de materiales producidos en la Ciudad.
Los objetivos principales que se est谩n llevando a cabo son:
- Concientizar a los vecinos y a los grandes generadores acerca de la necesidad de la separaci贸n en origen de residuos, diferenciando entre reciclables y basura.
- Minimizaci贸n de los residuos a enterrar mediante la consolidaci贸n de pr谩ctica de separaci贸n de materiales reciclables en origen.
- Formalizaci贸n e integraci贸n de los Recuperadores Urbanos en el circuito del servicio p煤blico de recolecci贸n diferenciada.
- Garantizar los espacios necesarios para la disposici贸n final, incorporando nuevas tecnolog铆as.
- Proyectos ambientales que contemplan la puesta en marcha de sistemas de recuperaci贸n y reciclado de residuos s贸lidos urbanos.
- Aumento de los materiales que regresan como materia prima post consumo a la industria.
- Contribuir al ordenamiento de la cadena de valor del reciclado.
La Ley establec铆a metas de reducci贸n progresiva. Tomando como l铆nea base la cantidad de1.497.656 toneladas de residuos enviados a relleno sanitario durante el a帽o 2004, esa cantidad deb铆a disminuir un 30% para el a帽o 2010, un 50% para el a帽o 2012 y un 75% para el a帽o 2017. El objetivo era llegar a efectivizar la proh铆bici贸n de la disposici贸n final de materiales tanto reciclables como aprovechables para el a帽o 2020. Esa meta hace tiempo que fue olvidada por las actuales autoridades porte帽as.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Comunales
-
Hombre de Balvanera Discepol铆n
-
Tablero el茅ctrico incendiado Escuela sin respuestas
-
Muestra fotogr谩fica sobre el patrimonio jud铆o 麓麓Nota al pie麓麓, en la AMIA
-
Defensor铆a de Laburantes Denuncian persecuci贸n
-
Colegio del Salvador Fue allanado
-
Escuela de Balvanera Principio de incendio
-
Por los alrededores del barrio IRSA se queda con otro edificio de la Ciudad
-
Sin Tel贸n, grupo de teatro comunitario Nuevas obras en camino
Notas mas leidas
- 24 ene
- 27 ene
- 02 feb
- 19 nov
- 03 feb
- 05 feb