Comunales | Camino Real, Paseo de Compras

Quieren hacerlo en Avenida Rivadavia

El lunes 26 de abril la Asociación de Amigos de la Comisaría 8ava., junto a Comerciantes de la Av. Rivadavia del 3000 al 3900, de La Rioja hasta Castro Barros, debatieron sobre la necesidad de crear un polo de compras a cielo abierto. Buenos Aires, 5 de mayo de 2015. La idea de crear un paseo de compras a cielo abierto sobre avenida Rivadavia, desde La Rioja hasta Castro Barros, fue debatida el pasado lunes 26 de abril entre comerciantes de la zona, junto a integrantes de la Asociación Amigos de la Comisaría 8ava. Además, estuvieron presentes miembros de FECOBA.

Entre todos pusieron en marcha el proyecto “Camino Real, Paseo de Compras“, informaron vecinos que integran la Manzana 66 Verde y Pública, que hizo de vocero de esta reunión.

En la zona ya funciona el Circuito Marechal, el eje temático del "Polo Educativo, Cultural y Centro Comercial Balvanera Sur" en torno a la Escuela Mariano Acosta. Es una traza de 11 cuadras que une instituciones educativas y espacios de arte, generada para "reconquistar el barrio", como dicen sus organizadores.

La idea de enlazar con un circuito las diferentes expresiones artísticas y culturales que habitan el ángulo sudoeste del barrio del Balvanera nació de una entidad vecinal, Balsud. Pronto se sumaron a la movida quienes forman la comunidad del Mariano Acosta, alumnos, docentes y padres, y otras instituciones como el Instituto Universitario de Arte (IUNA) y la Facultad de Psicología, teatros y asociaciones que se desarrollan allí.

El nombre surgió pronto, en homenaje a quien a través de su vida y de su obra, mucho aportó al vigor de la cultura nacional y popular. Leopoldo Marechal fue alumno y docente de la Escuela Mariano Acosta y vivió gran parte de su vida en Balvanera. Además Marechal fue promotor de la creación de la Escuela Nacional de Danzas Folklóricas, hoy integrada al IUNA.

Hoy integran en circuito: Comunidad de la Escuela Mariano Acosta; Balsud, Balvanera al Sudoeste Asoc. de vecinos y comerciantes; IUNA artes del Movimiento; Facultad de Psicología de la UBA; Sociedade Gallega Arantei, Villamarin e A Peroxa; La Balsa, Fundación Mensajeros de la Paz; Teatro Luisa Vehil; Teatro La Otra Orilla; Café Cultural “Bien Bohemio”, La casa de Titi Rossi; Atelier Enrique Hofman; Atelier Luciano Dates y FOETRA Buenos Aires.

La nueva iniciativa propone relanzar como zona comercial un tramo de la avenida Rivadavia que enlaza los barrios de Balvanera y Boedo.

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario