Porteñas | Día Nacional del Tango
Tras los pasos de Gardel
La Ciudad publicó en el Día Nacional del Tango, el Circuito Carlos Gardel en su galería digital, con un recorrido por los lugares que marcaron la vida del ídolo musical. La fecha, que conmemora el nacimiento de dos de los más grandes exponentes del género musical: Carlos Gardel, y Julio de Caro, violinista y compositor, ambos vecinos de Balvanera, fue elegida para un nuevo homenaje al Zorzal Criollo. Buenos Aires, 17 de diciembre de 2024. Cada 11 de diciembre se conmemora el Día Nacional del Tango, en homenaje al nacimiento de dos de los más grandes exponentes del género musical: Carlos Gardel, y Julio de Caro, violinista y compositor, ambos estrechamente vinculados a Balvanera. El primero , inició su trayectoria musical en el Abasto y el segundo nació en Mitre y Azcuénaga, en las inmediaciones de la parroquia que dio nombre al barrio.
En un nuevo aniversario de su natalicio, el programa Conociendo BA incorpora a su galería digital el nuevo Circuito Carlos Gardel, en el que se recorren los lugares de la Ciudad que marcaron la vida del zorzal criollo. El recorrido comienza en la zona donde Gardel dio sus primeros pasos: el antiguo Mercado del Abasto, ubicado en el barrio de Balvanera. Allí se encuentran el Chanta Cuatro, uno de los restaurantes donde el artista se reunía a cantar junto a sus amigos en sus comienzos, y la casa que adquirió para vivir con su madre, hoy convertida en la Casa Museo Carlos Gardel.
La zona se encuentra repleta de homenajes y murales dedicados al cantor. Un tramo de la calle Guardia Vieja lleva el nombre de “Pasaje Carlos Gardel”, donde también se encuentra un monumento que lo representa de pie, a pocos metros del Abasto. Este monumento, inaugurado en el año 2000, fue la primera escultura de Carlos Gardel en la Ciudad de Buenos Aires.
Gardel también solía frecuentar algunos de los cafés notables más famosos de Buenos Aires. Entre ellos, el histórico Café de los Angelitos, ubicado en Rivadavia y Rincón, también en Balvanera, pero próximo al Congreso. Allí se formó el histórico dúo que integró junto al artista uruguayo José Razzano, con quien alcanzó la fama mundial tras giras por Sudamérica y Europa.
El famoso Café Tortoni de San Nicolás era otro de los clásicos cafés que el zorzal criollo frecuentaba junto a otros artistas. Se dice que tenía siempre su mesa reservada en el costado derecho del salón. Allí también se encuentran esculturas que lo homenajean.
Carlos Gardel falleció en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935. Sus restos fueron velados en el Estadio Luna Park, donde miles de personas lo despidieron. La multitud acompañó su cortejo hasta el Cementerio de Chacarita, donde hoy cientos de argentinos y fanáticos de todo el mundo continúan visitando su Mausoleo cada año.
El Circuito Carlos Gardel se incorpora a la sección “Personalidades destacadas” de Conociendo BA Digital, donde se encuentran disponibles recorridos inspirados en la vida y obra de otros artistas, como Tita Merello, María Elena Walsh y Benito Quinquela Martín.
Conociendo BA es un programa de la Dirección General de Asuntos Federales, perteneciente a la Subsecretaría de Relaciones Federales de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Desde 2012 realiza recorridos presenciales y audiovisuales de la Ciudad. Hasta el momento ha recibido a más de 431.000 niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces
-
Subte A Refaccionan cuatro estaciones
-
Remoción de la ciclovía Tucumán Ordenaron detenerla
-
Nuevo Código Urbanístico Cambios para que todo siga igual
-
Novedades del trasporte urbano Vuelve el tranvía
Notas mas leidas
- 04 Oct
- 05 Nov
- 02 Nov
- 26 Sep
- 25 Jul
- 04 Jun