Porteñas | Elecciones 2023

Debate porteño

Los cuatro candidatos a jefe de Gobierno preparan sus estrategias para debate porteño que se realizará mañana en Comuna 3. Los candidatos a jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi delinearon este fin de semana sus estrategias para el debate público de mañana en el que harán foco en sus propuestas de gestión para la Ciudad de Buenos Aires y buscarán marcar diferencias políticas con sus adversarios.
Buenos Aires, 26 de setiembre de 2023. El debate será producido y transmitido en directo por el Canal de la Ciudad y estará a disposición de todos los medios para su difusión y transmisión gratuita. Las agrupaciones participantes estuvieron de acuerdo en la propuesta realizar el debate sin presencia de público y  en el estudio televisivo ubicado en la calle Esparza N° 39, entre Rivadavia e Yrigoyen, de Balvanera, en línea con la modalidad realizada en ediciones anteriores.

Los postulantes que forman parte del panel de la puesta en común son aquellos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos, por lo que entraron a la votación general del 22 de octubre.

En esta ocasión, los cuatro candidatos confirmaron su presencia en el debate:

Jorge Macri (Juntos por el Cambio)
Leandro Santoro (Unión por la Patria)
Ramiro Marra (La Libertad Avanza)
Vanina Biasi (Frente de Izquierda)

El orden de exposición de cada participante y los turnos para preguntar a los demás candidatos fueron sorteados públicamente el pasado 19 de septiembre, con presencia de representantes de todos los partidos políticos. Se definieron las posiciones “A”; “B”; “C” y “D”, de izquierda a derecha desde la óptica del espectador o lector.

El orden que se estableció fue el siguiente: Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Vanina Biasi (Frente de Izquierda) y Ramiro Marra (La Libertad Avanza). Para el bloque de cierre, cada candidato tendrá un minuto para realizar una exposición antes del saludo final.

Los preparativos de los candidatos

Según anticiparon fuentes partidarias a la agencia estatal Télam, el candidato de Juntos por el Cambio (JXC) estaba centrado en el estudio de las temáticas con la premisa de no cometer errores, mientras que el postulante de Unión por la Patria (UXP) hará hincapié en su plataforma de gobierno y apelará al votante radical que en las primarias optó por Martín Lousteau.

Marra, de la Libertad Avanza (LLA), por su parte, avanzará con cuestionamientos al oficialismo porteño durante sus intervenciones y apuntará a "las falencias de la gestión" del PRO. En tanto que la candidata del Frente de Izquierda (FIT) intentará polarizar con el discurso libertario.

El debate de los cuatro candidatos que resultaron electos por sus fuerzas políticas en las elecciones primarias del 13 de agosto comenzará a las 20, tendrá una duración 90 minutos más los cortes publicitarios y contará de seis bloques que estarán moderados por una dupla de periodistas propuestos por los canales de aire América, Canal 9, Telefé, El Trece y TV Pública.

Los ejes pautados para la jornada denominada "La Ciudad Debate" serán Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo, y Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico.

La dinámica prevé un primer segmento de introducción por parte de los moderadores y, luego, una presentación de un minuto a cargo de los participantes, según informó el Instituto de Gestión Electoral porteño, organismo organizador del ciclo de debates en el distrito.

Posteriormente, seguirán cuatro bloques temáticos en los cuales los candidatos harán una exposición de 90 segundos sin interrupciones sobre cada eje en discusión y recibirán una pregunta de uno de sus adversarios, que no deberá superar los 30 segundos, y la respuesta no exceder el minuto.

Desde el equipo de JxC adelantaron que Macri "está muy preparado porque es muy conocedor de cada tema", no obstante el entrenamiento previo incluyó al menos dos ensayos del debate con sus asesores para alcanzar el tono necesario para plantear los mensajes que le interesan poner en la discusión y no caer en equivocaciones.

La estrategia de Santoro, en tanto, está enfocada en "mostrar los dos modelos de Ciudad en pugna", con la idea de no utilizar chicanas y "hacer hincapié en su plan de gobierno" dentro del cual estarán las propuestas que recientemente incorporó a su plataforma y pertenecen al senador Lousteau en la búsqueda de "captar el voto radical", indicaron las fuentes consultadas.

En el caso del candidato de LLA, pondrá énfasis en las críticas a la administración porteña en los últimos 16 años con la idea de "desenmascarar la mala gestión" en áreas como seguridad y espacio público y en términos impositivos.

Desde el FIT expresaron su queja a que "no haya una instancia de debate abierto y que se haya limitado a una exposición limitada en el tiempo de ideas".

Más allá de la crítica, Biasi buscará confrontar con el candidato libertario, a quien le cuestionará su compañero de fórmula Eduardo Jorge Martino, excomisario de la Policía Metropolitana; y dará argumentos en temas que considera "los más importantes" entre los cuales están la vivienda, la situación salarial y la inseguridad.

Cómo ver el debate para jefe de Gobierno

El evento, com adelantámos, se transmitirá a través del Canal de la Ciudad que, también hará un streaming en vivo a través de su canal de YouTube. Para aquellos que lo quieran ver desde su televisión, podrá verlo en los siguientes canales y plataformas, según el prestador de cable:

Flow: los canales 5, 7 y 515 (digital)
Telecentro: canal 22
DirecTV: canal 127
Red Intercable: canal 401 (DIBOX)
INTV: canal 25
ClaroTV: canal 7

Además, se podrá seguir por Radio Ciudad AM 1110 y la 2X4 FM 92.7. También la Televisión Pública transmitirá en vivo el debate. La emisión con el nombre de 
La Ciudad Debate 2023 contará con la moderación de diversos periodistas de medios televisivos, entre los que se incluyen a Silvia Fernández y Pablo Caruso, en representación del canal público de todos los argentinos.

De todos modos, la transmisión del debate de los candidatos a jefe de Gobierno porteño estará a disposición de todos los medios de forma gratuita.

Cómo sigue

El ciclo de debates, estipulado como obligatorio en el Código Electoral porteño, continuará el viernes 27 con la participación de los candidatos a legisladores Facundo Del Gaiso, de JxC; Matías Lammens, de UxP; Eugenio Casielles de LLA; y Celeste Fierro, del FIT.

Y en la semana que va del 2 al 6 de octubre habrá debates entre los candidatos a las 15 juntas comunales, para lo cual se convocó a tres participantes en cada de las cinco jornadas, con dos temáticas como ejes: Descentralización, competencias concurrentes y políticas especiales; y Obras y mantenimiento comunal, espacios verdes, participación y servicios a la comunidad.

La totalidad de los debates se desarrollarán en el estudio de televisión situado en la calle Esparza 39, de Balvanera, sin la presencia de público, y estarán producidos y transmitidos por el Canal de la Ciudad, al tiempo que contará con lenguaje de señas para la población con discapacidad auditiva.

Por último, los participantes tendrán prohibido llevar "objetos, documentos, gráficos, láminas o diarios" a fin de "mantener la fluidez y que ningún material interrumpa el foco principal y la comunicación directa entre los candidatos en igualdad de condiciones y la ciudadanía".

Sólo estará permitido un soporte papel en cada atril "respetando la regla que el mismo no podrá ser mostrado en cámara", por lo cual dispondrán de hojas en blanco y una lapicera. 


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario