Sociedad | Circular los Alimentos
Construir una economÃa circular
El Gobierno de la Ciudad organizó la primera mesa temática de articulación con el sector privado, academia y sociedad civil, orientada a conformar alianzas para consensuar una Buenos Aires Circular de los Alimentos. Participaron diversas cámaras de los sectores de manufactura de alimentos, restaurantes y hoteles, y venta al por menor.
Buenos Aires, 29 de agosto de 2023. El Gobierno de la Ciudad organizó la primera mesa temática de articulación con el sector privado, academia y sociedad civil. Participaron diversas cámaras de los sectores de manufactura de alimentos, restaurantes y hoteles, y venta al por menor.
La convocatoria fue realizada a través de la Red de EconomÃa Circular y de las cámaras. Tuvo amplia participación con más de 40 participantes de diversos sectores. El objetivo de esta primera reunión fue identificar oportunidades de EconomÃa Circular para cada uno de los eslabones de la cadena de valor. Se trabajó en tres grupos según los sectores y entre los participantes pusieron en común desafÃos, necesidades y oportunidades.
Dieron la bienvenida a todos los participantes, Francisco Sanchez Moreno, director general de Reciclado y EconomÃa Circular del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, y AnalÃa Flores, jefa de Gabinete. El diseño y la moderación de las actividades fueron realizados por el equipo de la consultora La Ciudad Posible, gracias a una cooperación técnica con BID.
Participaron diversos actores de los sectores de manufactura de alimentos, restaurantes y hoteles, y venta al por menor. Contamos con la participación de: COPAL, CADIBSA, AHRCC, APPyCE, Asociación de Fabricantes de Pastas Frescas, CENCOSUD, CervecerÃa y MalterÃa Quilmes, Alsea, Koi Dumplings, NH, Banco de Alimentos, Winim, Unplastify, Red IESVIDAS, FAUBA, SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación y Legislatura Porteña. Del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estuvieron presentes: Dirección General de Estrategias Productivas, Ente de Turismo, Agencia de Protección Ambiental, SubsecretarÃa de Higiene Urbana y Desarrollo Gastronómico.
El segundo encuentro se llevará a cabo el 6 de septiembre y su objetivo será acordar lineamientos generales y compromisos de trabajo. Los aportes quedarán plasmados en la Primera Estrategia de EconomÃa Circular, un plan que ayudará al gobierno y al sector privado a dirigir sus esfuerzos en la transición a modelos más sustentables.
Este trabajo se lleva a cabo en el marco de la Ley 6.468 Marco de EconomÃa Circular, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, con la activa participación de varias áreas de Gobierno.
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
Nueva ola de COVID Descienden los casos
-
Las vacunas y los argentinos Acá podemos hacerlo
-
Educación y negocios La mentira del mercado
-
6 de setiembre de 1930 El primer golpe
-
4º Semana del Arte Redescubrir Buenos Aires
-
Retomar el rumbo Libertadores de América
-
Tragedia de Once El fiscal pidió juzgar a todos los imputados
-
Declaraciones de Randazzo "La mejor forma de honrar a las vÃctimas es tener un Sarmiento mejor"
Notas mas leidas
- 10 Dec
- 24 Jan
- 29 Apr
- 02 Feb
- 12 May
- 11 Oct