Sociedad | En el Centro Cultural Kirchner
Vinilo centenario
El reconocido sexteto Escalandrum presentará la edición en vinilo de su elogiado disco “100â€, grabado en homenaje al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, en un concierto gratuito que ofrecerá el próximo sábado en el Auditorio Nacional. La placa fue registrada en dos sitios embelmáticos. Los estudios ION de Balvanera, declarado sitio de interés cultural "por ser parte de la memoria musical de nuestro paÃs" y Abbey Road de Londres, estrechamente vinculados a la historia de Los Beatles.
Buenos Aires, 12 de octubre de 2021. El reconocido sexteto de jazz Escalandrum presentará la edición en vinilo de su elogiado disco “100â€, en homenaje al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, en un concierto gratuito que ofrecerá el próximo sábado 16 a las 19 Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
“Este vinilo doble, de alta calidad sonora y edición muy cuidada, se lanza como pieza única de colección y memorabilia del año en que el gran Astor hubiera cumplido cien años de vidaâ€, indica un comunicado de prensa.
La presentación se realizará en un único show que se concretará en el complejo cultural porteño ubicado en Sarmiento 151, como parte de las actividades del ciclo “Piazzolla 100â€, donde Escalandrum interpretará en vivo todos los temas que integran esta producción discográfica que ahora se presenta en su versión vinilo deluxe. La entrada es gratuita y se puede reservar en la página del CCK.
Escalandrum lanzó este año esta placa con versiones de diez temas de la autorÃa del gran compositor y bandoneonista marplatense, a partir de su particular mirada. En su repertorio reúne "Primavera Porteña", "Soledad", "La Muralla China", "Milonga en Re", "Intro de Bandoneón", "Zita", "Whisky", "Escolazo", "Adiós Nonino" y "Michelangelo 70".
Escalandrum-100
La placa registrada entre los estudios ION de Balvanera y Abbey Road de Londres, incluye una grabación inédita de un solo de bandoneón de Astor Piazzolla realizada a mediados de los años 70 en ese mismo estudio porteño, cedida por Osvaldo Acedo, que pasó a ser la introducción de la versión de Escalandrum de la "Suite Troileana".
Desde 1999 integran la formación Daniel “Pipi†Piazzolla en baterÃa, Nicolás Guerschberg en piano, Mariano SÃvori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxo tenor y MartÃn Pantyrer en clarinete bajo y saxo barÃtono.
"Por suerte puedo separar al nieto del músico y siento que estoy tocando la música que me representa y que es la más gloriosa que se haya hecho en la Argentina", dijo este año a Télam "Pipi" Piazzolla.
El instrumentista y compositor confesó además que "como nieto me siento contento, feliz, emocionado y orgulloso" y en clave estrictamente musical añade que está "tocando unas melodÃas increÃbles con un ritmo frenético que remiten a la ciudad de Buenos Aires, con una calidad compositiva y de arreglos inusual con mucha influencia del jazz, de la música clásica y del tango de raÃz".
Escalandrum recorrió más de cuarenta paÃses recorridos y tiene 14 discos editados, obteniendo un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo.
Un sitio con mucha música
En reconocimiento a su invalorable aporte a la cultura musical nacional, los Estudios ION fueron declarados en 2005 "Sitio de Interés Cultural por ser parte de la memoria musical de nuestro paÃs", por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Diez años más tarde, similar iniciativa fue adoptada por el ministerio de Cultura de la Nación, durante la gestión de Teresa Parodi. En esa ocasión, se fundó la decisión "por su excepcional aporte a la cultura argentina".
Ubicados desde 1960 en Hipólito Irigoyen 2519, fueron uno de los primeros espacios de grabación particulares de la Argentina, que por aquellos años pertenecÃan, en su mayorÃa, a las compañÃas discográficas.
En 1956 un músico húngaro llamado Tiberio Kertesz fundó la empresa en DÃaz Vélez y Medrano. Cuatro años después la trasladó a Hipólito Yrigoyen 2519 dando asà origen a los “Estudios Ionâ€, “memoria de la música argentina y latinoamericanaâ€.
En épocas de expansión de la industria discográfica –durante la década del 60- ION era el lugar elegido, por la calidad de su equipamiento técnico y la destreza de sus sonidistas, por decenas de intérpretes. Alberto Castillo, Alberto Lisy y la Camerata Bariloche, Alfredo Zitarrosa, Amelita Baltar, Anacrusa, Astor Piazzolla, Serú Girán, Charly GarcÃa, Riff, JAF, La Máquina de Hacer Pájaros, León Gieco, Gabo Ferro, Pez, AnÃbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Tita Merello, Horacio Ferrer, Atahualpa Yupanqui, Los Chalchaleros, Mercedes Sosa, Vox Dei, Juan Carlos Baglietto, Luis Alberto Spinetta, Les Luthiers, Dino Saluzzi, Domingo Cura, Eduardo Falú, Marikena Monti, el Grupo Vocal Argentino, Marián FarÃas Gómez, Lalo Schifrin, Inés Rinaldi, la Orquesta Estable del Teatro Colón, Oscar Alemán, Pedro Laurenz, Waldo de los RÃos y MarÃa Elena Walsh son algunos de los que pasaron por ese lugar para registrar obras que hoy son parte de nuestro acervo cultural.
Desde 2009 y hasta 2016, el espacio funcionó, además, como sala de grabación del programa televisivo "Encuentro en el Estudio", conducido por Lalo Mir y transmitido por canal Encuentro.