Porteñas | Audiencia pública para debatir el mayor contrato de la Ciudad
Los nuevos contratos de la basura
El 17 de enero llegó el momento. Funcionarios, dirigentes y vecinos participaron de una audiencia pública para debatir los pliegos para la contratación de un nuevo servicio de higiene urbana. La audiencia se realizó tras un año conflictivo en torno a la recolección. Además, Macri se comprometió a reducir los residuos que envÃa al Conurbano en un 78% para 2014. Buenos Aires, 11 de febrero de 2013. Luego de muchos años de postergaciones, la Ciudad se apresta a realizar una nueva licitación del servicio de recolección de residuos. La última fue en setiembre de 2004 y los contratos emergentes entonces, ya fueron prorrogados por la administración del PRO.
El primer paso formal hacia la futura contratación fue dado el pasado 17 de enero, en medio de las vacaciones. Ese dÃa se llevó a cabo una audiencia pública para debatir el nuevo contrato del servicio de recolección por 10 años. Extrañamente, comenzará a regir recién en 2014, un año antes de que finalice el segundo mandato de Mauricio Macri y lo heredará la próxima administración.
La audiencia se desarrolló en medio de diversos conflictos que el Gobierno porteño mantiene con el sector, que vuelta a vuelta dejan a la ciudad cubierta de basura y en momentos en que se avanza en un acuerdo con la provincia para reducir el envÃo de basura al territorio bonaerense.
En el encuentro se escucharon duras crÃticas al nuevo pliego, pedidos de nuevos contenedores y reclamos de controles más exigentes a las empresas de higiene urbana. Realizada en un microcine del Centro Cultural Recoleta colmado y sin aire acondicionado, el calor insoportable hizo que la crÃtica más repetida fuera la fecha y la hora en la que se concretó la reunión pública, paso formal necesario previo al llamado a licitación, en menos de un mes, por un contrato de 30.000 millones de pesos, con una duración de 10 años. Un gasto diario de más de 8 millones de pesos, que pagamos los contribuyentes.
El nuevo sistema, que incorporará los contenedores y la separación de los residuos en cada casa, divide a la ciudad en siete zonas, una más que hoy. Una de las áreas -denominada testigo- quedará a cargo del Ente de Higiene Urbana (EHU) estatal.
Según la exigencia del pliego, cada empresa deberá presentar en su oferta el recorrido y la logÃstica para hacer la recolección de la basura. Se eliminará el horario para sacar las bolsas con desechos.
Se pudo escuchar al presidente del Ente Único Regulador de Servicios Públicos, Lisandro Ferrali, expresando su preocupación por el incremento "de casi el 350%" en las denuncias de usuarios, profundizado desde la instalación de contenedores en vastas zonas de la ciudad.
Cuestiones a considerar
El costo por cuadra que van a cobrar las empresas privadas va a ser de 130 mil pesos, en tanto que el servicio del Gobierno porteño, que presta el Ente de Higiene Urbana para limpiar la Zona Villas, va a costar, haciendo lo mismo que las empresas, 53.097 pesos.
La explicación del Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli es que los camioneros –que trabajan en las empresas privadas- cobran un sueldo mayor que el de los empleados municipales.
La explicación no cierra, porque lo que diferencia un servicio de otro es el protocolo de trabajo y la exigencia del pliego de la licitación, que deberÃan ser los mismos en las zonas que limpian los privados y en las que limpia la ciudad. En el centro todo está pautado. Hay horarios de recolección y la obligación de que exista una determinada cantidad de contenedores por metro cuadrado.
En la Zona Villas, en cambio, el pliego no contempla tantas exigencias. Sólo se incorporó al pliego la necesidad de recoger los residuos dos veces por dÃa, a la mañana –domicilio por domicilio- y al mediodÃa, cuando se recoge la basura de las esquinas. Sin embargo, los vecinos denuncian que el servicio, en realidad “se hace cada dos o tres dÃas y consiste en levantar los contendedores”. El hombre relató también que “cuando vacÃan los contenedores no se llevan toda la basura”, por lo que quedan los olores nauseabundos en el barrio por el resto del dÃa. Problema compartido por toda la ciudad, pues los contenedores no se lavan o sólo de vez en cuando.
Estado de situación
Buenos Aires está muy sucia. Es algo que sufrimos a diario. Claro que esto se debe, no sólo a la ineficiencia de las empresas, sino también a la conducta irresponsable de muchos, que no respetan ninguna pauta de convivencia ni consideran su obligación mantener limpio el espacio público.
El año 2012, además, fue particularmente conflictivo en el mundo gremial y la acumulación de conflictos en esta área provocó que en varias ocasiones no se recogiera la basura, que se amontonó en las esquinas porteñas como hacÃa mucho que no se veÃa.
Para agregarle dramatismo al asunto, el gobernador bonaerense debió emplazar varias veces a Mauricio Macri para que ponga en marcha el cumplimiento de la Ley conocida como Basura Cero, sin mayor éxito hasta ahora. Un primer paso se dio en los primeros dÃas de enero, con la inauguración de una nueva planta de separación de residuos, de poca efectividad, según los expertos porque los residuos recuperables llegan allà ya humedecidos por la basura orgánica, con la cual se los mezcla previamente en los hogares.
Desde que Macri asumió el gobierno en el año 2007, la Ciudad pasó de enviar a los rellenos sanitarios de la Provincia 1.844.018 en 2008 a enviar 2.200.000 en 2012. Esto significa un incremento del 20 por ciento. El problema es que la Ley de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos que lleva el Nº 1854 o de Basura Cero, exigÃa en el cronograma de reducción del volumen a enterrar, que en 2012 se enviaran al centro de Norte III, no más de 748 mil toneladas, por lo que los envÃos están en este caso, en el triple de lo permitido.
Ahora la administración del PRO ha implementado una serie de medidas que deberÃan –según el plan de Diego Santilli- reducir en un 30 por ciento el enterramiento hacia marzo de 2013, pero lo visto hasta aquà dice que difÃcilmente se logren esos objetivos.
Lic. Gerardo Codina
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Alquileres Se achica la oferta
-
La rentabilidad del alquiler Comuna 3 con altos rendimientos
-
Conflicto en el subte Hoy paros en todas las lÃneas
-
Gatos y ratones El desgobierno porteño
-
Protesta por "inspecciones irregulares" Baile frente a la AGC
-
Paro docente Malestar de fondo
-
Elecciones porteñas Nada es gratis
-
Rebaja para desarrolladores Más negociados inmobiliarios
Notas mas leidas
- 24 ene
- 30 may
- 02 feb
- 22 dic
- 11 oct
- 26 jul