Porteñas | Emigrantes de Lugo
Temen el cierre del Centro Gallego
El periódico La Voz de Galicia publicó el 24 de febrero de este año la noticia. Emigrantes de Lugo que viven en Argentina temen el cierre del hospital del Centro Gallego de Buenos Aires. Buenos Aires, 24 de marzo 2015. En varios mensajes enviados al perfil de Facebook de la delegación de Lugo de La Voz indican que el sanatorio de la institución, que fue fundada en el año 1907 y es un emblema para la colectividad gallega, ha reducido de manera considerable su cartera de servicios, y señalan que el gasto sanitario se dispara porque cada vez hay menos socios y los que quedan están más envejecidos.
«Desde hace tiempo hay rumores de que va a desaparecer por la crisis económica que arrastra desde hace años», apuntan fuentes que precisan que el hospital funciona «como una clínica privada», atendiendo sobre todo a gallegos de origen y descendientes que pagan una cuota. Comentan que la farmacia está desabastecida o que hay menos intervenciones quirúrgicas.
La publicación española recoge datos de la web del Centro Gallego de Buenos Aires, según la cual el hospital dispone de 28.000 metros cuadrados y tiene capacidad para 370 pacientes ingresados, además de seis quirófanos, dos salas de maternidad, una de partos, laboratorio, farmacia o más de sesenta consultorios distribuidos en más de cuarenta especialidades médicas.
«UN PEDACITO DE SU TIERRA»
«El Centro Gallego de Buenos Aires es el fiel reflejo de lo que ha sido la emigración gallega. Para los gallegos ese hospital era un pedacito de su tierra, donde se encontraba uno de Ourense con uno de Lugo... Imagina las charlas que se montaban en los pasillos», comenta una directiva de Rioplatenses en Lugo, Ana María Bereciartúa. La Xunta contribuyó durante años a la sostenibilidad del centro con ayudas a través de la Fundación Galicia Saúde, actualmente extinguida; si bien, la gestión de la institución ha sido puesta en entredicho muchas veces.
Actualmente la institución se encuentra intervenida por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social en virtud del precario estado institucional y las falencias económicas en las que había caído tras sucesivas administraciones fallidas.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces
-
Subte A Refaccionan cuatro estaciones
-
Remoción de la ciclovía Tucumán Ordenaron detenerla
-
Nuevo Código Urbanístico Cambios para que todo siga igual
-
Novedades del trasporte urbano Vuelve el tranvía
Notas mas leidas
- 04 Oct
- 05 Nov
- 02 Nov
- 26 Sep
- 25 Jul
- 04 Jun