
Recuerdos del tren de la Basura
La calle Oruro
02/02 | Historias de nuestra comuna
Atraviesa San Cristóbal desde Carlos Calvo hasta Chiclana y Juan de Garay, cortando en línea oblicua el límite oeste del barrio. La angosta diagonal marcada por la calle Oruro, que corre exclusivamente en San Cristóbal, es la continuación de la arteria Sánchez de Loria hacia el sur, conectándola con D...
-
El creador de la orquesta típica criolla
Vicente Greco, músico de tango
06/01 | Historias de nuestra comuna
Nació en 1888 en un hogar muy pobre. Vivió en un conventillo de la calle Sarandí 1356 en el barrio de San Cristóbal, aunque se crio en la calle y no completó la escuela primaria porque desde los ocho años...
-
Confitería El Molino
Avanza la restauración
08/12 | Historias de nuestra comuna
La antigua Confitería, hoy Edificio del Molino, fue expropiada por ley en 2014. El edificio fue declarado de utilidad pública “por su valor histórico y cultural”, estableciéndose que la planta baja deb...
-
Los orígenes de Balvanera
Antonio González Varela, el Miserere
03/11 | Historias de nuestra comuna
El 1º de Abril de 1833 el santuario de Nuestra Señora de Valvanera, fue elevado a la condición de Parroquia de Balvanera por el Vicario, determinándose los límites de su territorio: aproximadamente las act...
-
Tanques monumentales
Los reservorios del agua potable
06/10 | Historias de nuestra comuna
El Palacio de las Aguas Corrientes se encuentra en Balvanera, en la Avenida Córdoba 1950, y es un Monumento Histórico Nacional. Fue construido para alojar los tanques de suministro de agua corriente de la ciu...
-
La metamorfosis del barrio
Del asilo a la escuela fábrica
08/09 | Historias de nuestra comuna
La manzana comprendida por las calles México, Saavedra, Independencia y Jujuy, donde hoy se tocan los barrios de Balvanera y San Cristóbal, albergó distintas construcciones, expresión de las políticas del ...
-
El poeta de los niños
Álvaro Yunque en San Cristóbal
04/08 | Historias de nuestra comuna
Álvaro Yunque (1889-1982) fue un luchador antifascista, uno de los escritores más representativos de la literatura argentina del siglo XX, y casi un desconocido para las nuevas generaciones, quizás por haber...
-
La memoria de un ídolo popular
La casa de Gardel
07/07 | Historias de nuestra comuna
Luego de años de éxitos musicales, Carlitos compró una casa ubicada a metros del viejo Mercado de Abasto en Jean Jaurès 735. Hoy el Museo Casa Carlos Gardel y fue adquirida por el cantor en 1927 para su mad...
-
Del corralón al mercado
El Mercado Spinetto
02/06 | Historias de nuestra comuna
Don David Spinetto, un inmigrante italiano llegado desde Génova en 1870 se radicó con su familia en la zona donde hoy se encuentra ubicado el Palacio del Congreso Nacional y levantó en el predio un corraló...
-
Un mes de ayuno y oración
La Mezquita Al-Ahmad en Ramadán
05/05 | Historias de nuestra comuna
La comunidad musulmana en Argentina se constituyó con la inmigración árabe que se registró en nuestro país entre 1875 y 1920. En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, los musulmanes lo hicieron agrupán...
-
La red judía de prostitución
Presas en los burdeles de Once
07/04 | Historias de nuestra comuna
La explotación sexual de mujeres jóvenes judías traídas de Europa del Este se inició en Argentina a fines del siglo XIX. La Zwi Migdal, una red de delincuentes y rufianes que se fundó originalmente en 190...
-
Huellas del pasado
El Vaciadero General de las Basuras
06/03 | Historias de nuestra comuna
El ramal del Ferrocarril del Oeste conocido como “el trencito de las basuras” fue ejemplo de una obra que comenzaba a caracterizar a Buenos Aires como una ciudad moderna pocos años después de mediados del...
-
Obras que dan identidad al barrio
Balvanera y las arquitecturas de Palanti
04/02 | Historias de nuestra comuna
Mario Palanti (Milán, 1885 - Milán, 1978) fue un arquitecto y pintor italiano que desarrolló el grueso de su obra en Argentina cultivando un eclecticismo de cuño muy personal que se expresó en la creaci...