Porteñas | Segunda edición
Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente
Desde este martes y hasta el sábado 7 de septiembre, la segunda edición de este encuentro redoblará la apuesta del año pasado: habrá más obras, talleres, charlas-debate y conferencias. Se presentarán grupos y elencos de Argentina, Ecuador, Bolivia y Perú. El sábado incluye una apuesta fuerte: un conjunto de actividades en la Plaza de Mayo con entrada libre. Buenos Aires, 2 de setiembre de 2013. En esta segunda edición las sedes serán el teatro Andamio Â’90 (Paraná 660), La CarpinterÃa (Jean Jaures 858) y el Galpón de Catalinas (Benito Pérez Galdós 93), donde se presentarán elencos y artistas de Argentina (Chumba Percusión, Teatro Llanura –de Santa Fe–, Grupo Catalinas, Grupo Arpan), de Ecuador (Muégano Teatro), Bolivia (Maque Pereyra) y Perú (Grupo Cultural Yuyachkani).
Según Florencia Suárez Bignoli, una de las organizadoras, esta “mirada latinoamericana” del teatro, tiene que ver con un cambio polÃtico en el continente: si antes desde Buenos Aires se intentaba imitar las modas europeas, desde hace algunos años se intenta construir y consolidar una identidad latinoamericana: “Estamos viviendo un momento especial, y creemos que por eso tuvo la recepción que tuvo. Nosotras hablamos de una identidad latinoamericana, de borrar fronteras, de reconocernos como artistas con diferentes formaciones... Encontrarnos en un mismo tiempo y espacio, acá en Buenos Aires es posibilitar y reforzar la unión latinoamericana”, apuesta.
El II Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente -ELTI- está organizado por el Grupo UmaMinga de Buenos Aires. El Grupo Umaminga fue fundado por Verónica López Olivera, Maite Velo, Gabriela Julis, Ignacio Masjuan y Florencia Suárez Bignoli. Dicen de ellos que son “un grupo de artistas formados en Andamio90´ y Timbre 4 que, reunidos desde el año 2008, desarrollamos diversas producciones artÃsticas.
Aclaran el sentido de su nombre. “Está compuesto por dos palabras de origen Quechua: UMA, que significa Cabeza, Cumbre, y MINGA (minka) que es una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social. El significado de la Minga deriva del conocimiento que tenÃan los pueblos originarios, que realizando un trabajo compartido para el bien común, se lo hacÃa más rápido y mejor.
En cuanto el Festival, definen que se trata de un encuentro de artistas teatrales de distintos paÃses de Latinoamérica, en el que se llevan a cabo presentaciones de Espectáculos, Talleres Pedagógicos y Charlas o Conferencias. En el año 2012 se realizó la primera edición. Participaron compañÃas de Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina que ahora redoblan la apuesta y vuelven a encontrarse, sumando nuevos exponentes.
El año pasado, además de argentinos, se presentaron elencos de Brasil, Chile, Colombia y Perú. Con los invitados de este año, las organizadoras se van acercando a un panorama general de producciones de toda América del Sur, en donde pueden rastrearse similitudes y diferencias en la forma de narrar, de representar historias que muchas veces son compartidas. “De algunos viajes vimos que también habÃa un montón de similitudes con formas de hacer teatro, o de contar, con Argentina. Pero está bueno que puedan contarse esas cosas desde un lugar diferente del nuestro”, rescata Velo, y amplÃa: “No hay tantos espacios para cuestionarse el hacer en teatro. Tiene que ver con la manera que tenemos de vivir espacios como este encuentro: freno, reflexiono y avanzo. Con mis diferencias, con mis virtudes, con lo que me llevo de la propuesta que traen los elencos de los paÃses que nos acompañan. ¡Los brasileños nos siguen diciendo que en el 2014 vuelven! Y les tenemos que decir que no sabemos qué va a pasar el año que viene”, confiesa.
Toda la información del Festival se puede consultar en http://www.elti.com.ar/
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Industria sin chimeneas La cultura como actividad productiva
-
Por los alrededores del barrio Restauración del Centro Cultural General San MartÃn
-
Creamfields Buenos Aires 2025 La fiesta electrónica
-
Reciclado inteligente Una apuesta verde
-
Subte porteño Promesas incumplidas
-
FIBA 2015 ¡Viva el teatro!
-
Crisis demográfica Los males porteños
-
Buenos Aires fútbol El alma porteña


