Sociedad | Foro Economía y Trabajo
"Salir de la trampa"
El Foro Economía y Trabajo llamó a "no ceder la suma del poder público" al Gobierno. El espacio advirtió hoy que el "ajuste" es "evitable" e instó al Congreso a "rechazar en todos sus términos tanto el DNU 70/23" como así también el proyecto de ley ´Bases´. Asimismo reclamó "un plan común" para revertir "la terapia de choque que propone el Gobierno". Buenos Aires, 30 de enero de 2024. El Foro Economía y Trabajo, que integran economistas y otros especialistas a propuesta de entidades sindicales de la CGT y de ambas CTA, advirtió ayer que el "ajuste" es "evitable" e instó al Congreso a "rechazar en todos sus términos tanto el DNU 70/23" como así también el proyecto de ley ´Bases´, al advertir sobre la necesidad de "un plan común" para revertir "la terapia de choque que propone el Gobierno".
El documento del Foro Economía y Trabajo, que lleva el título ´Salir de la trampa´, señaló que "no es posible admitir que el Gobierno prosiga con la terapia de choque, que degrada la vida de millones de compatriotas, la administración del Estado y el sistema republicano, hoy golpeado por la lógica -caoísta- del presidente Javier Milei en beneficio de los -dueños- de algunas corporaciones mundiales y locales".
"El ajuste es evitable y el Congreso no debe ceder la suma del poder público", apuntó el espacio y advirtió sobre "la necesidad de tener un plan común para revertir la terapia de choque que propone el Gobierno".
Y alertó que "aún con los recortes anunciados tras el paro y movilización del 24 de enero, el Congreso debe rechazar en todos sus términos tanto el DNU 70/23, como el proyecto de ley Ómnibus, de lo contrario se le cederá la suma del poder público al presidente Milei, vía la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal previsional, de seguridad, de salud, tarifaria, energética y administrativa, con lo que podría imponer sus decisiones en todos los temas que ha retirado".
"Es imprescindible un ´plan común´ de los sectores afines al interés nacional, para superar el caos de este Gobierno que ha sido posible por la resignación de compromisos electorales, de recursos e instrumentos que estaban y están a disposición", indicaron los integrantes del Foro.
En esa línea, el espacio consideró "urgente revertir" la situación con una "firme política antiinflacionaria que incluya medidas de emergencia alimentaria, desacople de los precios internos de los alimentos de los internacionales, recuperación del poder de compra de salarios, jubilaciones, asignaciones y salario social complementario".
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Una asignatura pendiente -
Marcha del Orgullo 2025 La verdadera libertad en las calles -
Nuevas formas de acción pública El pulso político de las redes -
Tiempo de descanso ¿Hay muchos feriados en Argentina? -
17 de octubre de 1945 El nacimiento de una lealtad popular -
12 de octubre De la conquista a la diversidad -
En tiempos de la cuarta revolución industrial La capital del conocimiento -
Violencia de género El efecto del ajuste
Notas mas leidas
- 30 Sep
- 25 Jul
- 28 May
- 11 Jun
- 26 Sep
- 06 May




