Sociedad | Trabajadores de la salud privada
De paro por aumento
Los trabajadores de la salud privada anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves. La medida de fuerza es la continuidad de un`plan de lucha iniciado el viernes pasado que consistió de cuatro horas de paro por turno. Todo debido a la falta de un acuerdo paritario ante un pedido de aumento que las prestadoras aseguran que no pueden afrontar.
Buenos Aires, 27 de julio de 2021. Los trabajadores de la salud privada anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves. El viernes pasado, tras vencer el plazo de la conciliación obligatoria, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), cuya sede se encuentra en nuestra Comuna 3, concretó paros de cuatro horas por turnos en las instituciones de salud privada de todo el país por la falta de acuerdo salarial con las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).
La medida de fuerza estuvo acompañada de manifestaciones en las puertas de todos los centros de salud privados afectados, luego de que en los 15 días que duró la conciliación el Ministerio de Trabajo no lograra acercar posiciones entre las partes.
El Gobierno se encuentra abocado a acordar con las empresas del sector un plan para mejorar su financiamiento, que se resintió por los gastos por la pandemia, para luego sí poder sentar en una mesa al gremio. Pero por lo visto, alcanzar la solución está llevando más tiempo del esperado y el sindicato está expresando su malestar por la demora.
La medida de fuerza se registró en instituciones como el Sanatorio Sagrado Corazón, Sanatorio Santa Bárbara, Instituto Flemi, Clínica Baztarrica y Sanatorio Finochetto, Sanatorio de la Trinidad (Mitre), Sanatorio Güemes, Clínica Alcla, Clínica de la Esperanza, Centro Gallego, Hospital Alemán, Sanatorio San José, Hospital Español, Clínica Zabala, las clínicas de Medicus y Emergencias, entre otras.
El sindicato de enfermeras y camilleros exige un aumento salarial de entre un 43 y un 45% según la nueva pauta establecida por otros gremios, sin embargo, los prestadores privados aseguran que para eso es necesario que el Gobierno autorice el aumento en las cuotas de la medicina privada. "Paramos y reafirmamos que sin salario no habrá salud porque no resignaremos nuestro salario«, indicó la filial de Buenos Aires del sindicato (ATSA) a través de sus redes sociales.
En Twitter también se pronunció Daer la semana pasada: «Hoy lxs trabajadorxs de Sanidad Paramos en todo el país. Con la fuerza de nuestra organización y el apoyo de la sociedad, alzamos nuestro legítimo reclamo por una recomposición salarial urgente. Hoy lxs trabajadorxs de Sanidad ratificamos que #SinSalarioNoHaySalud«, escribió.
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
No todo es amor Se duplicaron los acuerdos prenupciales
-
Calendario escolar 2025 Vuelven los chicos a la escuela
-
Denuncian "ajuste brutal" Abrazo a la salud pública
-
Macri de parabienes “Hacete amigo del juez”
-
Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Global La crisis que se quiere ignorar
-
Interrupción del embarazo Aumentan obstáculos
-
Familiares y sobrevivientes de Cromañón La reparación vitalicia es ley
-
10 de diciembre Día de los Derechos Humanos y de la Restauración de la Democracia