Porte帽as | Privatizaci贸n de Costa Salguero

M谩s obst谩culos

La Administraci贸n Nacional de Aviaci贸n Civil dictamin贸 que el proyecto de Costa Salguero "atenta contra la seguridad aeron谩utica". El organismo se pronunci贸 en contra del proyecto de construir un complejo habitacional en Costa Salguero y Punta Carrasco, en las inmediaciones del aeroparque Jorge Newbery, la principal terminal a茅rea del pa铆s.
Buenos Aires, 8 de diciembre de 2020. La Administraci贸n Nacional de Aviaci贸n Civil (ANAC) se pronunci贸 en contra de la iniciativa del Gobierno porte帽o que promueve la construcci贸n de un complejo habitacional en Costa Salguero y Punta Carrasco en las inmediaciones del aeroparque Jorge Newbery, y consider贸 que la propuesta "atenta contra la seguridad aeron谩utica".

"Hemos emitido un dictamen en contra del proyecto que la Ciudad tiene previsto construir en la zona de Costa Salguero. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad a茅rea fiscalizando el uso de los terrenos en 谩reas cercanas a los aeropuertos", dijo a T茅lam la titular de la ANAC, Paola Tamburelli.

El proyecto forma parte de la rezonificaci贸n de Costa Salguero y Punta Carrasco, en la Costanera Norte, que planifica el Gobierno porte帽o y que es debatido en estos d铆as en el marco de audiencias p煤blicas en la Legislatura porte帽a.

"La construcci贸n de un complejo habitacional en la zona de Costa Salguero, a menos de 500 metros de la cabecera de pista, en la l铆nea de aproximaci贸n de las aeronaves, no es seguro y en este caso, seg煤n lo que propone el proyecto, todas las torres superan la altura permitida, pero, adem谩s, hay una cuesti贸n de sonoridad que har铆a inviable un proyecto de esta naturaleza y en ese sentido, el c贸digo aeron谩utico es muy claro y preciso y no permite la construcci贸n de estos edificios en el lugar que se pretende realizar", dijo Tamburelli a esta agencia.

"La planificaci贸n y emplazamiento de construcciones residenciales deben efectuarse solo despu茅s de estudiar a fondo los factores de ruido y riesgo de accidentes a茅reos", se帽ala el dictamen, al que accedi贸 T茅lam. El dictamen especifica que la construcci贸n "vulnera los l铆mites de altura establecidos por la superficie de ascenso en el despegue" por la cabecera sur de la pista y, adem谩s, "vulnera los l铆mites de altura establecidos por la superficie de protecci贸n al sistema de iluminaci贸n de aproximaci贸n, conocido como ALS".

Reformas en el aeroparque

Al nutrido tr谩fico a茅reo habitual del Jorge Newbery se habr谩n de sumar m谩s vuelos regionales, despu茅s que culminen las reformas en curso, que extienden la pista m谩s de 600 metros hacia el sur y hacia el norte. Ser谩 a partir de febrero o marzo seg煤n lo que estiman las autoridades de Trasporte  y acercar谩n la cabecera sur casi 300 metros a la nueva urbanizaci贸n pretendida. Adem谩s de incrementar los niveles de contaminaci贸n sonora de la zona.

Sobre esa cabecera es que ocurri贸 uno de los peores accidentes a茅reos del pa铆s. El vuelo 3142 de L铆neas A茅reas Privadas Argentinas (LAPA) fue un vuelo regular nacional de pasajeros operado por un Boeing 737. El 31 de agosto de 1999 tuvo el cuarto accidente m谩s grave de la historia de la aviaci贸n argentina, en el que fallecieron 65 personas. Deb铆a partir desde Aeroparque a las 20:36 de ese d铆a, con destino a C贸rdoba. Por fallos en el motor n掳 1, durante la operaci贸n para despegue, la nave no levant贸 vuelo y continu贸 su carrera m谩s all谩 de los l铆mites del aeropuerto, atravesando la avenida costanera, arrastrando a un autom贸vil, y finalmente choc贸 contra unas m谩quinas viales, un terrapl茅n y una planta reguladora de gas. La p茅rdida de combustible y el gas expelido por la rotura de la planta provocaron un incendio que caus贸 la muerte de la mayor铆a de los pasajeros que hab铆an sobrevivido al choque.

El debate abierto

Desde su autonom铆a la Ciudad tiene la exigencia de la doble votaci贸n de las leyes que enajenan el patrimonio p煤blico, con una audiencia p煤blica intermedia que el macrismo supo convertir en un ritual in煤til por a帽os de despreciar sus conclusiones. Pero esta vez se le escap贸 la tortuga. 7053 anotados la convirtieron en la m谩s extensa de la historia y por su sola presencia desbarataron el plan inicial de votar antes de fin de a帽o la nueva normativa. 

El proyecto del jefe de gobierno porte帽o prev茅 habilitar la construcci贸n de torres de hasta 10 pisos en la costanera, a los fines de construir un barrio de lujo con vista al r铆o. De concretarse, esto significar铆a no s贸lo la p茅rdida de 19 hect谩reas de tierra p煤blica sino tambi茅n la privatizaci贸n del acceso al r铆o, en contra de lo previsto por el art铆culo 8 de la Constituci贸n de la Ciudad y por el Plan Urbano Ambiental. Cabe recordar, adem谩s, que la ley que habilit贸 la venta de las tierras se encuentra judicializada y rige una cautelar que impide al GCBA disponer de ellas.

El curioso argumento oficial fue que el proyecto que impulsan "recupera un espacio abandonado para hacerlo p煤blico", cuando se trata de un espacio concesionado desde a帽os de modo irregular y que siempre fue del estado porte帽o. Si est谩 abandonado, es por responsabilidad del propio gobierno que tiene muchas herramientas en su mano para enmendar el abandono. Buenos Aires la segunda capital latinoamericana con menos espacios verdes, d茅ficit que adquiri贸 especial relevancia en el contexto de esta pandemia y que se suma a los reclamos que impone la creciente agenda de demandas ambientales.

Eva Kotsovitis, de la C谩tedra Libre de Ingenier铆a Comunitaria (CLIC), advirti贸 que la Ciudad "se encuentra en emergencia habitacional, ambiental y clim谩tica" y "enfrenta dos amenazas de origen natural: las inundaciones y las olas de calor". "Por lo tanto, debe ser prioritario recuperar el borde costero como un espacio verde p煤blico para mitigar las inundaciones, regular la temperatura y afrontar eventuales ascensos en los niveles del r铆o", alert贸.

Norberto Alonso


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario