Comunales | La seguridad como cuestión comunitaria
El poder de la participación
El derecho a la Seguridad: Deber del Estado Obra de todos. Este lema refleja el espíritu de las Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad, creadas por el Ministerio que encabeza Nilda Garré. Buenos Aires, 5 de setiembre de 2011. La función de estos espacios comunitarios es impulsar el desarrollo de un modelo de seguridad democrática que implica desplegar acciones que incidan en la dimensión cultural de la sociedad, para lo cual la intervención popular constituye una de las estrategias centrales, según la resolución 296 del 24 de mayo de este año.
De acuerdo a esta normativa, las Mesas, que desarrollan su accionar en los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen las funciones de efectuar diagnósticos participativos que permitan confeccionar mapas de prevención, co-gestionar con organismos del estado el mejoramiento del espacio urbano barrial, diseñar y ejecutar estrategias de comunicación para informar a los vecinos sobre el funcionamiento de la mesa, invitar a autoridades o efectores locales de las distintas agencias estatales con actuación en su ámbito territorial, entre otras.
En este sentido, la Mesa Comunitaria de Balvanera y San Cristóbal se constituyó el 10 de junio con la asistencia de organizaciones barriales y vecinos independientes. A más de dos meses de este suceso, asistimos a una de las reuniones, que se realizan quincenalmente en el Espacio Cultural Zaguán Sur (ZAS), ubicado en Moreno 2320, y luego hablamos con Florencia Suárez, referente de La Cámpora Comuna 3.
De la inacción catártica a la construcción colectiva
Es la primera vez que se puede militar con la cuestión de la seguridad, destaca nuestra entrevistada. Antes era imposible dar una respuesta concreta. Ahora cuando el vecino interpela, le podés decir que hay un espacio donde uno se puede implicar. En ese sentido es muy revolucionario, explica Suárez.
Este análisis lleva de forma directa a recordar los primeros encuentros de la Mesa local: Al principio los vecinos contaban hechos particulares. Era una catarsis. Luego se pasó de enumerar los males y penas de un barrio, a entender que se podían tomar acciones concretas para cambiar esa realidad.
Nos dimos cuenta de que la seguridad es una construcción colectiva, considera Suárez como punto de inflexión. Entonces, se realizaron mapeos de las problemáticas. Según la normativa, se deben catalogar en tres grupos: índole social, conflictos sobre espacios públicos inseguros y delitos.
La idea es poder ir a cada lugar de la comuna a mapear, vigilar los avances, plantear las inquietudes de los vecinos a los comisarios, generar actividades, recuperar espacios públicos, trabajar con temas sociales. Las agrupaciones zonales contamos con un envión muy importante al estar apoyadas por el Ministerio de Seguridad, resume Florencia.
A futuro
Siguiendo la evolución, que va del tratamiento del delito a abordar el plano social, junto a Suárez reflexionamos acerca de los objetivos de la Mesa de Seguridad Comunitaria de Balvanera y San Cristóbal.
En primer lugar, se apunta a recuperar la plaza González Tuñón, ubicada en Hipólito Yrigoyen y 24 de Noviembre. Está abandonada y los vecinos denuncian que hay consumo y venta de droga, expone Florencia.
Como está a la vuelta de una de las sedes de la Facultad de Psicología de la UBA, nos propusimos instalar puestos de venta de libros y organizar actividades culturales, añade. Al cierre de esta edición, el gobierno porteño había iniciado obras por reformas en el predio.
Siguiendo en la línea de recuperar el espacio público, y dando lugar a la problemática de que Balvanera y san Cristóbal tienen muy pocas zonas verdes, es que se pone en agenda el proyecto del Parque de la Estación, propuesta vecinal que data de muchos años atrás y que consiste en transformar las hectáreas ferroviarias que lindan las vías del Sarmiento en plazas y polideportivos públicos.
El abandono de esos terrenos genera inseguridad en los alrededores. Es necesario empezar a trabajar y transformar el espacio público para los vecinos, tal como sucedió con la ahora plaza Fumarola, expresa Florencia en alusión a la plaza ubicada en Perón y Anchorena.
Durante la reunión a la que asistimos se trató este tema. Se decidió, luego de un debate entre las agrupaciones presentes, que la Mesa organizará allí su primer festival, con actividades recreativas y juegos para toda la familia.
Este evento se hará, de acuerdo a lo previsto, en la plaza Fumarola el 17 de septiembre. Daremos el puntapié inicial para que la Mesa Comunitaria posea un lugar físico de referencia, explica Suárez.
Lo que empezó como un foro de seguridad, en la actualidad busca sentar raíces en el barrio y crecer para alcanzar una visión amplia, cercana y reflexiva de las problemáticas zonales. La Mesa Comunitaria resalta el poder de la participación vecinal y expone, en la práctica, cómo se tiene que abordar la temática de seguridad: como deber del Estado y obra de todos.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Consejo Consultivo Comunal 3 Fractura expuesta
-
Parque de la Estación Jornada vecinal de limpieza
-
Habían sido restaurados recientemente Espacios verdes vandalizados
-
La eclosión de la cuestión social 106 años de la Semana Trágica
-
Mural en competencia "Colores de AMIA" en Street Art Cities
-
Hombre violento en Balvanera Fue detenido
-
Teatro Luisa Vehil “Seremos itinerantes un tiempo”
-
La Perla del Once Un lugar que forjó generaciones
Notas mas leidas
- 04 Oct
- 05 Nov
- 02 Nov
- 26 Sep
- 25 Jul
- 04 Jun