Comunales | Homenaje a los 12 de la Santa Cruz
“Rebelarse es el camino”
A 47 años de su secuestro y desaparición se homenajeó a los 12 de la Santa Cruz. Fue este domingo a las puertas de la iglesia del barrio de San Cristóbal. Hubo una muestra de pinturas del artista plástico Remo Berardo, uno de los 12 detenidos desaparecidos, que fueron repatriadas de Francia. También participó León Gieco y se distinguió a Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora. Buenos Aires, 10 de diciembre de 2024. En la iglesia de la Santa Cruz de San Cristóbal, un 8 de diciembre de 1977 irrumpía una patota de la Armada. De allí se llevaron a las Madres de Plaza de Mayo María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, a los familiares y militantes Ángela Auad, Gabriel Horane, Raquel Bulit y Patricia Oviedo, y a la monja francesa Alice Domon. Completarían la tarea con Remo Berardo secuestrado en su atelier, Julio Fondovila y Horacio Elbert en un café del Bajo, dos días después con Azucena Villaflor, secuestrada a unas cuadras de su casa, y la monja Leonie Duquet, en una capilla de Ramos Mejía. Todos fueron llevados a la ESMA, torturados y luego arrojados vivos al mar.
Los restos de los cuerpos que el mar devolvió, que fueron enterrados como NN y finalmente identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, y que sirvieron como prueba en los juicios, descansan ahora en este solar de nuestro barrio.
El domingo se cumplieron 47 años de esos secuestros ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. Bajo la consigna “Por los 30.000, por el pueblo, por la patria. Rebelarse es el camino”, los Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz realizaron un homenaje a su lucha y su memoria.
Como todos los años, el acto que recuerda el secuestro de quienes juntaban dinero para sacar una solicitada en La Nación, con Alfredo Astiz infiltrado entre ellos, tuvo pronunciamientos claros y contundentes y arte comprometido. El homenaje arrancó a las 17,30 frente al Solar de la Memoria y tuvo una muestra de pinturas del artista plástico Remo Berardo, uno de los 12, que fueron repatriadas de Francia, cuyo Presidente Emanuel Macron estuvo hace poco más de veinte días en la Iglesia rindiendo honores a la memoria de los detenidos desaparecidos.
Los familiares de aquellos 12 de la Iglesia de la Santa Cruz volvieron a reunirse a las puertas de esta iglesia para advertir: “El nuevo gobierno habla de errores y excesos, viene a negar que todo esto pasó. Desde este solar de la memoria les decimos que no les tenemos miedo, que más que nunca, vamos a seguir defendiendo la memoria, la verdad y la justicia”.
En el año que termina los diputados libertarios visitaron a los represores detenidos en la cárcel de Ezeiza y hacen planes para liberarlos. Fue también el año del desfinanciamiento de las políticas de derechos humanos por Javier Milei, de la campaña para reivindicar a los genocidas de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Ahora la Cámara del Crimen realizará este jueves 12 de diciembre una audiencia judicial en la que los represores y genocidas alegarán sobre sus condiciones de detención, en plan de conseguir morigerar sus penas y obtener libertades y prisiones domiciliarias.
Precisamente uno de los que está en busca de obtener la prisión domiciliaria es Alfredo Astiz, responsable directo de los secuestros de los Doce de la Santa Cruz y el mismo que se rindió sin combatir a los ingleses en las Islas Orcadas durante la guerra del Atlántico Sur. En ese marco, los organizadores denunciaron “el plan destinado a la morigeración de las penas, obtener libertades y prisión domiciliaria” del Gobierno que, dijeron “está rindiendo sus frutos”.
Por eso, la misa celebrada este año en el lugar fue a nave llena y por la tarde, en el acto, familiares, amigos y vecinos coparon la calle. En la iglesia de la Santa Cruz hubo figuras públicas y militantes por los derechos humanos. Entre ellos, el embajador de Francia, Roman Nadal, que envió una ofrenda de flores al lugar, dentro del predio de la iglesia, donde están enterrados los cuerpos de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon.
Así, reafirmó el gesto que tuvo el presidente Emmanuel Macron en su reciente visita a Buenos Aires, en la que se encontró con Milei pero también visitó la iglesia de la Santa Cruz, en un mensaje contra el negacionismo de los crímenes cometidos por la dictadura. Sobre esa actitud del dirigente francés Ana María Careaga opinaba que había sido “importante” y de “trascendencia notable”. “Realizar una pausa en el camino y acudir a un lugar tan emblemático para la memoria y la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, donde descansan los restos de una de las dos religiosas, para ofrecer una ofrenda floral, es un acto político que responde al negacionismo”, consideró Careaga luego de la visita.
León Gieco los acompañó como la presencia central de un festival, cantando seis de sus canciones más conocidas solo y otras dos con el grupo de teatro comunitario de Parque Patricios, los Pompapetriyasos.
Junto con el reclamo de memoria, verdad y justicia los familiares y compañeros de los 12 trazaron una lectura del momento: “Milei no es un loco con motosierra que pregona en el desierto. Milei gobierna el país, con y para las corporaciones internacionales en este nuevo proceso histórico de división internacional del trabajo y acumulación de la riqueza”, señalaron. Y agregaron que “no es un topo que vino a destruir el Estado, es un fascista que vino a apoderarse del aparato estatal con todas sus herramientas para lograr esos objetivos. Y que está avanzando a paso firme y acelerado”.
El final fue con rosas rojas alzadas por los 12 de la Santa Cruz, por los desaparecidos cuyos nombres iban siendo gritados por todos los presentes (hubo una gran convocatoria) y por todas y todos los 30.000, con un grito repetido: Presentes, ahora, y siempre.
Lic. Gerardo Codina
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Consejo Consultivo Comunal 3 Fractura expuesta
-
Parque de la Estación Jornada vecinal de limpieza
-
Habían sido restaurados recientemente Espacios verdes vandalizados
-
La eclosión de la cuestión social 106 años de la Semana Trágica
-
Mural en competencia "Colores de AMIA" en Street Art Cities
-
Hombre violento en Balvanera Fue detenido
-
Teatro Luisa Vehil “Seremos itinerantes un tiempo”
-
La Perla del Once Un lugar que forjó generaciones
Notas mas leidas
- 04 Oct
- 05 Nov
- 02 Nov
- 26 Sep
- 25 Jul
- 04 Jun