Comunales | Por los alrededores del barrio
Puesta en valor del edificio de la ex Biblioteca Nacional
Avanzan los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la antigua sede de la Biblioteca Nacional ubicada en México 564, en la que el escritor Jorge Luis Borges ocupó el cargo de Director entre 1955 y 1973.
Buenos Aires, 10 de octubre de 2023. La obra emprendida por el Estado Nacional se realiza con la labor coordinada de los ministerios de Cultura y Obras Públicas y los trabajos, enmarcados en el código de ética profesional de la conservación y restauración de bienes patrimoniales tienen como objetivos la puesta en valor y restauración de espacios y objetos con el fin de preservar el patrimonio cultural histórico y arquitectónico que representan y la recuperación de los elementos constitutivos con sus características estéticas y materiales, generando un espacio museológico representativo de la etapa durante la cual el escritor Jorge Luis Borges se desempeñó como director.
El Equipo de Conservación y Restauración está integrado por más de treinta profesionales entre restauración edilicia y bienes muebles y especialistas en ebanistería, metales, textiles y papeles, pintura de caballete, luthería, tapicería y vidrio soplado.
El palacio proyectado por el arquitecto italiano Carlos Morra a fines del siglo XIX e inaugurado en 1901 se encontraba en estado ruinoso cuando el ministro Tristán Bauer asumió en la cartera de Cultura en 2019. Las obras comenzadas en marzo de 2022 han permitido rescatar objetos y detalles originales ya sea las tulipas de las arañas de bronce mediante copias de originales con técnica de soplado, el escritorio en forma de herradura desde donde el autor de El Aleph ejercía su cargo de director en la institución, el reloj de pie con su péndulo, los pisos de roble y pinotea laqueados o la mesa en la que Borges convivía con los libros de su biblioteca personal para armar la obra completa que publicaría Emecé.
Las tareas que se realizan incluyen la recuperación de los cielorrasos originales: las arcadas del pasillo de acceso y el casetonado de la Sala Borges (con pintura decorativa y dorados); la restauración de boiserie (limpieza, lustres, reposición de faltantes) y pisos de roble y pinotea, del empapelado original de la sala y reposición de cortinas livianas y pesadas, así como de fachadas de la Sala Williams y fachada principal sobre calle México, y todas las cubiertas, incluidos lucernarios y ventilaciones.
En el acto del Día del Lector y la Lectora realizado en el edificio, la Secretaria Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación Valeria González informó que el espacio abrirá al público una vez que la obra edilicia integral termine a fin de año o a inicios de 2024 y anunció que “se concluyó la restauración del Área de Dirección y Despacho, en un trabajo que abarcó no sólo la recuperación de revestimientos, yeserías, carpinterías y herrajes; también significó volver a dotar de vida, reactivar la memoria de una extensa familia de objetos, desde muebles icónicos hasta detalles preciosos como el tintero o la lámpara de Paul Groussac”, quien fue el primer director de la Biblioteca Nacional.
La funcionaria señaló también que “Borges no es sólo un asunto borgeano; que cada vez más personas puedan disfrutar de su obra es el objetivo del programa Leer a Borges y es también el nuestro en esta obra de restauración”.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Mercado inmobiliario Balvanera en el top ten
-
Por venta de ropa falsificada Clausuraron negocios en Once
-
Patio deportivo Plaza 1º de Mayo Cerrado por refacciones
-
Mercadería "trucha" Secuestro millonario
-
Consejo Consultivo Comunal 3 Fractura expuesta
-
Parque de la Estación Jornada vecinal de limpieza
-
Habían sido restaurados recientemente Espacios verdes vandalizados
-
La eclosión de la cuestión social 106 años de la Semana Trágica