Porteñas | La seguridad en debate

La transformación que no llega

Referentes del Frente de Todos porteño le reclamaron al ministro de Seguridad D’Alessandro por los casos del policía desaparecido hace tres años Arshak Karhanyan y del chico asesinado en Barracas Lucas González. Tampoco hay noticias de la vecina Graciela Torrilla, cuyo paradero se desconoce desde principios de octubre. La transferencia de la policía a la órbita del gobierno local no mejoró la seguridad en la ciudad.
Buenos Aires, 22 de noviembre de 2022. Los legisladores por el Frente de Todos (FdT) le reclamaron al ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D´Alessandro, que se esclarezcan los casos de Arshak Karhanyan, y de Lucas González, a modo de respuesta a las críticas que el funcionario porteño hizo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se refirió a la cuestión de la seguridad durante el discurso que formuló en La Plata con motivo del Día de la Militancia.

El funcionario del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta "celebró", en una entrevista con el portal Infobae que la exmandataria "después de haber estado 15 años en el poder" se refiriera al tema.

El diputado nacional Leandro Santoro le respondió al ministro porteño a través de un mensaje en sus redes sociales en el cual afirma que "lo que estaría bien es que vos hables del Policía de la Ciudad que hace más de tres años está desaparecido", en alusión a Arshak Karhanyan. "Porque si el 75% de la ciudad está videovigilada, llama la atención que justo las cámaras de Caballito (donde vivía el agente) no anden", recordó Santoro en un texto que publicó en su cuenta de Twitter.

Karhanyan es un policía de origen armenio que está desaparecido desde hace más de tres años y sus familiares denunciaron varias irregularidades en la causa judicial que investiga su paradero, la principal es que es la propia Policía de la Ciudad la encargada de investigar y realizar peritajes.

En ese sentido, advirtieron sobre un supuesto error cometido por peritos de la Policía de la Ciudad en el que se borró todo el contenido del teléfono celular del joven.

El policía fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019 y según grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona, ese día, cerca de la 13, recibió la visita de un compañero de la Policía de la Ciudad, Leonel Herba, con quien dialogó durante unos 40 minutos en la puerta del edificio donde vivía, en la avenida Directorio al 900, en el barrio de Caballito.

Una hora después salió de su casa, retiró dinero de un cajero automático y compró una pala en una sucursal de la cadena Easy ubicada a metros de Rivadavia y Paysandú.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña, Victoria Montenegro le recordó en las redes sociales a D´ Alessandro que "es el único ministro de Seguridad que tiene un policía desaparecido desde el retorno de la democracia".

"Te recuerdo también que el día del policía de la Ciudad va a quedar marcado por el asesinato de Lucas (González), un joven inocente al que le arrebataron la vida", escribió la legisladora. Montenegro aludió al caso del joven jugador de Barracas Central, muerto por efectivos de la Policía de la Ciudad que en diciembre de 2021 balearon el auto en que circulaba.

"Es curioso que el ministro ironice con los 15 años en el poder cuando el macrismo gobierna hace 15 años la Ciudad de Buenos Aires. Y en lugar de la policía eficiente y de cercanía que prometieron, tenemos espionaje, persecución política y gatillo fácil", manifestó en Twitter el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde.

El legislador criticó puntualmente la respuesta expresada por el ministro en relación al asesinato de Lucas González ya que sostuvo que en la Policía de la Ciudad existen "los mecanismos de control interno más eficientes y sofisticados de todo el país". "Son los que nos permitieron identificar y detener de inmediato a los asesinos de Lucas", había dicho D’Alessandro ante la pregunta sobre este caso de gatillo fácil.

En respuesta, Recalde le "recordó" que uno de los policías acusados en el asesinato de Lucas -llamado Gabriel Isassi-, "había participado de los ataques a Cristina en Río Gallegos" cuando ya formaba parte de la fuerza de seguridad porteña.

"En 2016 Isassi viajó a Santa Cruz junto a otros efectivos de la Ciudad. Mintieron en el puesto de control. Dijeron que estaban `de paseo` y cambiaron la versión cuando les encontraron un arma. Unos días después, la casa de los padres del (expresidente) Néstor Kirchner fue atacada", rememoró. Y agregó que aún así "Isassi continuó en las filas de la Policía de la Ciudad". "Hoy está procesado por el crimen de Lucas González. Y todavía hablan de `mecanismos de control interno eficientes y sofisticados`", criticó.

También nuestra vecina

Como publicamos la semana pasada, el jueves 11 de noviembre por la tarde vecinos y familiares de Graciela Torrilla realizaron un acto en Balvanera luego de cumplirse un mes de su desaparición. La manifestación recorrió la manzana de 24 de Noviembre, Yrigoyen, Urquiza y Rivadavia, en Balvanera.

La mujer de 41 años salió en la tarde del 10 de octubre de la casa de los padres, ubicada en el barrio porteño de Almagro, donde vive con sus tres hijos, y no volvió. "Necesitamos saber si alguien la vio o sabe algo. Es una incertidumbre absoluta, es una pesadilla. Hace días esperamos respuestas que no llegan ”, expresó Federico, su hermano, mientras aporta su celular 11-5896-2906 en diálogo con la prensa, en la esperanza de alguna persona aporte el dato esclarecedor sobre el paradero de Graciela.

La causa de búsqueda de persona está radicada en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 41, a cargo de la Dra. Russi y la Secretaria Dra. Torres.

“Mi hermana es una persona que cuida sus hijos y vive como puede. Cuenta con la ayuda de su familia y ni siquiera tenía una tarjeta SUBE para moverse hacia otros barrios”, cuenta Federico Torilla su hermano y quien tres días después de la desaparición de Graciela puso la denuncia en la comisaría 5 del barrio Almagro. “Debe haber tomado alguna droga”, le respondieron a Federico el día que fue a poner la denuncia de desaparición de su hermana. 

El centro de monitoreo revisó las cámaras de seguridad de ese día en varias zonas para ver si podían rastrearla. La semana pasada la familia recibió el primer informe y pudieron identificarla caminando pocas horas antes cerca de donde se produjeron los incendios la noche del 11 de octubre.

Tras identificarla, la Brigada de Búsqueda de Personas solicitó un informe urgente de las cámaras para poder hacer el seguimiento detallado. “Eran 00:15 de la noche y se dirigía para esa zona. Yo la vi en las cámaras, pero necesito que ya envíen el informe completo que muestra si se encontró con alguien, se cayó, se fue, se subió a un auto, o algo. Necesitamos respuestas”, manifestó Torrilla.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario