Comunales | Será local en el Polideportivo MartÃn Fierro
La Comuna 3 competirá en Futsal AFA
El Presidente de la Junta Comunal 3, de Balvanera y San Cristóbal, informó que habrá participación zonal en el campeonato 2015. Formará parte del torneo de Tercera CategorÃa a partir de marzo próximo. Buenos Aires, 27 de enero de 2015. La Comuna 3 confirmó que va a ser parte de la temporada 2015 del Futsal AFA. El equipo de Balvanera y San Cristóbal, según corrobora el Presidente de la Junta Comunal, va a disputar sus partidos en el polideportivo MartÃn Fierro, ubicado en Oruro al 1300.
“En la Comuna 3 además de ingresar a Futsal AFA como un club, paralelamente vamos a hacer el primer Centro Deportivo de Iniciación en Futsal e Inclusión Social. Puede ser que muchas Comunas vean esta iniciativa que tuvimos y las motive a hacer lo mismo”, sumó el Presidente de la Junta a través del sitio Pasión Futsal.
“Las Inferiores están armadas con chicos de la Comuna que ya hace un año se vienen preparando dentro de un programa de entrenamiento con competencias formativas. En cuanto a Primera y Tercera División hay algunos jugadores con pasado por la disciplina. En el mes de febrero va a comenzar la actividad y se probarán jugadores para Primera, Tercera y también chicos con edad de Inferiores sean de cualquier barrio de la Ciudad”, detalló el entrenador Leonel ElÃa.
Interrogados por Pasión Futsal, la página oficial de la AFA para este deporte, explicaban los orÃgenes del proyecto.
¿Cómo nació el interés de ingresar a los torneos de Futsal de la AFA?
Etchezuri: Nació por intermedio de Leonel ElÃa, que a fines del 2013 me acercó este proyecto. Quisimos hacerlo en 2014 pero entonces no tenÃamos la cancha. Hoy ya reunimos todo lo necesario para participar de tan prestigioso torneo.
¿Cuál es la estructura de la Comuna 3?
Etchezuri: Contamos con el material de trabajo (pelotas, pecheras) y la estructura deportiva con profesores, preparadores fÃsicos y hasta entrenamiento especÃfico de arqueros brindado por especialistas.
¿Dónde van a hacer de locales?
ElÃa: Vamos a jugar en el Polideportivo “Martin Fierro” en nuestra sede que queda en el barrio de San Cristóbal (Oruro al 1300, bajo la autopista). Tenemos una cancha muy linda, que tiene las medidas reglamentarias (NdR: a partir de este año la mÃnima pasa a 38x18), con vestuarios modernos y un sector cómodo para el público.
¿Por qué eligieron practicar el Futsal como deporte en la Comuna?
ElÃa: Porque el Futsal es básicamente un deporte integrador, hace a la inclusión social. Podés formar a los chicos, con su práctica sistemática desde la infancia, desarrollando la actitud fÃsica y estimulando la incorporación de valores significativos para la vida.
HISTORIA DE UN DEPORTE URUGUAYO
El fútbol sala, fútbol de salón, fútsal, futsal o microfútbol es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.
La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay habÃa ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos OlÃmpicos, viviéndose por ello en el paÃs de una auténtica fanatización por el fútbol.
Debido a la falta de campos libres en las calles de Montevideo, los niños comenzaron a jugar fútbol en campos de baloncesto. El fútbol de salón nació el 8 de septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. Él, utilizando los salones de gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), dibujó con tiza las porterÃas en la pared, para luego comenzar a utilizar las porterÃas de waterpolo.
El Fútbol de Salón se basó en el balonmano, el baloncesto, e incluso el waterpolo, para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), porterÃas pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo).
Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica para extenderse poco a poco por todo el mundo.
Un partido de fútbol sala dura 40 minutos y se divide en dos tiempos de 20 minutos cada uno, parando el cronómetro cada vez que el balón no esté en juego, más las pausas de menos de un minuto que los entrenadores deseen hacer.
Este deporte solo mide el tiempo efectivamente jugado. Por ejemplo, si el balón sale del campo de juego o se comete una falta, el cronómetro es parado hasta que el balón entre en juego otra vez, a diferencia del fútbol, en el que se repone el tiempo perdido al final de cada tiempo.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Marcha de las Antorchas por la Memoria Del Acosta a la Santa Cruz
-
Plaza MartÃn Fierro Jornada para Mascotas
-
Pese a los controles Manteros, otra vez en Once
-
Crisis de seguridad Seguidilla de entraderas
-
Crisis de seguridad porteña Fugados en Balvanera
-
Mañana en Balvanera Expo Empleo Barrial
-
Venta ilegal en el Once Clausuran locales
-
Ocupas afuera Ordenaron desalojo