Porteñas | Comer es un derecho
Colecta solidaria
Organizaciones del movimiento piquetero y la izquierda realizaron el martes 27 de febrero por la mañana una colecta de alimentos y útiles escolares al pie del Obelisco para distintos comedores populares, entre ellos los ubicados en Abasto, Once, Balvanera y otros barrios porteños. También juntaron en Plaza Flores, Parque Patricios y Parque Los Andes de Chacarita, llegando a unos 100 lugares en todo el paÃs.
Buenos Aires, 5 de marzo de 2024. Una de las más pesadas herencias de la última dictadura que la democracia no pudo revertir en 40 años, es que en uno de los paÃses que más alimentos produce en el mundo, muchos no tengan acceso a una alimentación diaria decente. Para suplir esa carencia se inauguraron en el gobierno de Alfonsin los programas alimentarios con la recordada Caja PAN. Ahora, empeorada y mucho la situación, el actual gobierno con variadas excusas priva de alimentos a los más pobres, promoviendo la desesperación.
En respuesta, se desaarrollan iniciativas solidarias como la impulsada la semana pasada por organizaciones del movimiento piquetero y la izquierda. Fue una colecta de alimentos y útiles escolares al pie del Obelisco para distintos comedores populares. Varios de ellos están ubicados en la zona del Abasto, Once, Balvanera, informó el Partido Obrero. También en Rodrigo Bueno, Cildañez, Villa 31, entre otras zonas de la Ciudad de Buenos Aires. Se suman los del conurbano y del interior del paÃs.
“Para sostener estas iniciativas es que el martes en el Obelisco y 100 puntos más realizaremos una COLECTA SOLIDARIA donde recibiremos ÚTILES ESCOLARES Y ALIMENTOS NO PERECEDEROS, acércate a ayudar a los que más lo necesitanâ€, convocaban.
“Campaña solidaria con los comedores populares. Milei y Pettovello dejan sin alimento a mas de 5.000.000 de personas Hace más de 2 meses que el gobierno nacional ha cortado totalmente la asistencia que por ley corresponde que entregue a 45.000 comedores comunitarios. Las excusas para castigar a más 5.000.000 de personas, que lamentablemente asisten a completar su alimentación y en muchos casos es la única del dÃa, es que “hay intermediarios†o que ya se entrega la Tarjeta Alimentar (hoy $44.000 es decir $1.466 por dÃa). Otra excusa es que los alimentos no eran de calidad. Por eso la solución después de dos meses es que no coman nadaâ€, expresó el Partido Obrero en un comunicado.
“La realidad social es gravÃsima en los barrios y amenaza con reventar. Según los registros de la UCA casi el 60% es pobre y casi 9.000.000 indigentes. Esto solo puede solucionarse con el desarrollo de la economÃa, el trabajo genuino y un salario para que las familias coman en su casa, pero eso está lejos de recuperarse con esta polÃtica. La realidad es que lo que determinó que no se enviaran los alimentos es el ajuste fiscal, el ahorro es de $300 mil millones en 2 meses, más la logÃstica necesaria para llevar la comida a cada punto, asà se logra el equilibrio fiscal (trucho) que festeja el mercado. No puede haber nada más insensible y miserable que sacarle la comida a los pibes y pibas más pobres del paÃs y a los jubilados de la mÃnima, que son los que vienen a buscar la viandaâ€, agregaron.
“No importa el argumento, son excusas de un gobierno ajustador. Es por eso que estamos impulsando un plan de lucha unitario con la UTEP, la Unidad Piquetera, El Frente de Lucha y todo el arco piquetero existente, que continuará profundizando sus medidas, pero no podemos decirle a millones de personas que “hay que esperarâ€. El hambre no puede esperar, asà que estamos haciendo un enorme esfuerzo con el aporte de los comercios de cercanÃas y con trabajadores, sindicatos, comisiones internas, asambleas populares, entre otras organizaciones para sostener las ollas popularesâ€, concluyeron.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Elecciones legislativas 2025 Las verdades de los candidatos
-
Alquileres Suben más que la inflación
-
Elecciones legislativas 2025 Hoy es el debate
-
Cambio del recorrido del 90 Ahora llega más al sur
-
Estaciones remozadas Vuelve Pueyrredón de la B
-
Venta callejera Bajó un 92,5%
-
Anuncios de campaña “Subite al futuroâ€
-
Elecciones legislativas 2025 Máxima fragmentación
Notas mas leidas
- 17 Nov
- 26 May
- 27 Feb
- 25 Jul
- 19 May
- 12 Jan