Porte帽as | Alquileres temporarios
Regular el mercado
El uso de unidades para su alquiler temporario en d贸lares a turistas, es una de las problem谩ticas que afecta la oferta de alquileres de viviendas en la ciudad, ya jaqueado por la falta de oferta y la inflaci贸n. Airbnb y otras plataformas son se帽aladas en todo el mundo por distorsionar el mercado de locaciones permanentes, tur铆stico y hotelero. 驴Trabajar谩 la ciudad en su regulaci贸n?
Buenos aires, 12 de diciembre de 2023. N茅stor Grindetti, nuevo Jefe de Gabinete porte帽o, manifest贸 a fines de noviembre que 鈥淗ay que trabajar鈥 en una regulaci贸n para Airbnb en la ciudad. 鈥淟a gente que est谩 en el tema del turismo lo ha manifestado. El tema de las regulaciones es justamente lo que tiene que hacer el Estado. Lo tiene que hacer de forma razonable鈥, manifest贸.
Al ser consultado por la problem谩tica en una entrevista radial, Grindetti afirm贸 que 鈥渉ay que trabajar ese tema鈥 en la gesti贸n del jefe de Gobierno electo, Jorge Macri. Se帽al贸 que 鈥渘o hay que impedir鈥 el alquiler temporario a trav茅s de estas plataformas, sino que 鈥渓o que hay que hacer es regularlo, pensando en la gente y no en el sector regulado鈥.
Estas intenciones de los nuevos gobernantes locales, deber谩n compaginarse con las iniciativas de la administraci贸n Milei, poco proclive a la intervenci贸n estatal en la regulaci贸n de los mercados, al punto que propone derogar la ley de alquileres vigente, aunque no tiene los votos requeridos en el Parlamento para hacerlo.
El uso de las unidades para su alquiler en d贸lares a turistas es una de las problem谩ticas que afecta la oferta de alquileres para vivienda en la ciudad, impulsando una menor cantidad de propiedades en el mercado con precios m谩s elevados para los alquileres tradicionales, especialmente en los barrios con mayor afluencia tur铆stica. Pero adem谩s, implica una sangr铆a de d贸lares de la econom铆a, pues Airbnb se lleva el 30% de los alquileres pactados a trav茅s de su plataforma. S贸lo con un app y mucha publicidad, son socios importantes de todos los propietarios de unidades destinadas a alquiler temporario.
驴C贸mo regular?
A nivel nacional, a fines de agosto comenz贸 a discutirse un proyecto conjunto redactado por la senadora por Santa Cruz, Ana Mar铆a Ianni (Uni贸n por la Patria), y la senadora por Mendoza, Mariana Juri (Juntos por el Cambio). La iniciativa, que obtuvo dictamen y aguarda tratamiento, busca crear un registro a nivel nacional de inmuebles que se alquilan temporalmente a turistas, apuntando a darles garant铆as tanto a inquilinos como propietarios, impidiendo, a su vez, el cobro en d贸lares.
Juri indic贸 que, con la ley, no se busca "limitar sino otorgar derechos y garant铆as a quienes quieren alquilar", y tambi茅n prevenir, por ejemplo, hechos como "anomal铆as en el inmueble como escapes de gas" o usurpaciones si quien alquila no desocupa el lugar una vez vencido el plazo de alquiler.
En el caso porte帽o, los propietarios de alquileres temporarios tur铆sticos deben inscribirse en un registro, seg煤n una ley aprobada en 2019, aunque pocos propietarios cumplen con esta obligaci贸n. El senador Mariano Recalde (UxP) precis贸 recientemente que en la Ciudad de Buenos Aires "hay 26.000 unidades ofrecidas por la plataforma (Airbnb), y s贸lo 583 est谩n registradas".
La regulaci贸n en el mundo
En otras ciudades del mundo, el uso de plataformas como Airbnb se encuentra regulado. Cada d铆a, m谩s ciudades y pa铆ses se unen a un movimiento contra cualquier forma de alquiler temporario para turistas, lo que ha significado un freno al lucrativo negocio de Airbnb y plataformas similares, a las que se acusa de distorsionar el mercado tur铆stico y hotelero mundial, al ofrecer servicios significativamente m谩s econ贸micos que los hospedajes convencionales que, en contraparte, ofrecen una alternativa viable de alojamiento para viajeros de bajo presupuesto.
La m谩s reciente medida contra Airbnb fue ratificada por Nueva York, una de las ciudades del mundo que mayor cantidad de turistas recibe al a帽o. En septiembre 煤ltimo entr贸 en vigencia una ley que limita los alquileres por menos de 30 d铆as a un m谩ximo de dos inquilinos por unidad, y obliga a los due帽os a registrarse ante las autoridades locales y a estar presentes con los inquilinos durante toda la vigencia del alquiler.
Londres permite destinar viviendas para alquiler temporal 麓solo para dormir麓 por un m谩ximo de tres meses al a帽o. En Par铆s, el l铆mite m谩ximo de alquiler para un inmueble amoblado es de 120 d铆as al a帽o. Florencia ha prohibido el alquiler de corta duraci贸n en viviendas ubicadas en el casco hist贸rico. Barcelona otorg贸 licencias en 2021 para espacios de alquiler temporal y a煤n no hay planes de que entregue m谩s. En Bogot谩 se debe pagar una tasa parafiscal nada despreciable.
Regulaci贸n vs libertad
Antes de asumir el presidente Javier Milei asegur贸 que se necesita derogar la Ley de Alquileres para que los contratos se puedan pactar libremente. 鈥淟o 煤nico que ha hecho la Ley de Alquileres es generar da帽o. Termin贸 perjudicando a aquellos que pretend铆a proteger鈥, afirm贸 el l铆der libertario. Milei afirm贸 que esa norma hay que 鈥渄erogarla y entender que es un contrato entre partes鈥. Destac贸 adem谩s que los contratos se podr谩n pactar 鈥渆n cualquier moneda鈥. 鈥淟a libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar鈥, concluy贸 el presidente.
Si bien el PRO y La Libertad Avanza no han formalizado un pacto pol铆tico, lo que se evidenci贸 en la ciudad como se refleja en la nota 鈥淎sumi贸 Jorge Macri鈥 que acompa帽a esta edici贸n, sin embargo aspiran a marchar a la par. En tal caso, finalmente, 驴se regular谩n los alquileres temporarios?
Santiago Pujol
Dejanos tu comentario
M谩s notas Porte帽as
-
Vamos las Plazas Espect谩culos para los m谩s chicos
-
Red 鈥淢ujeres Migrantes en Movimiento鈥 Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Larg贸 experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo p煤blico
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porte帽a Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces