Porteñas | Elecciones nacionales
Se inició la cuenta regresiva
Las elecciones de medio término suelen ser un termómetro de cómo la sociedad viene evaluando la marcha de los asuntos públicos. Por eso, en muchas provincias decidieron adelantarlas procurando su desacople con las cuestiones nacionales. No pudo ser en mayo en la Ciudad, donde el oficialismo sufrió una dura derrota. Ahora en octubre, Milei procura plebiscitar su gestión. ¿Podrá? Buenos Aires, 12 de agosto de 2025. En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, los porteños estamos llamados a elegir 13 diputados y 3 senadores. Mientras que los diputados se distribuyen en proporción a los votos obtenidos por cada propuesta, dos senadores se los adjudica la fuerza que obtuvo el primer lugar, mientras que el tercero corresponde a la segunda más votada.
Para esta elección se inscribieron varias alianzas ante la Justicia Electoral. Las principales son:
Alianza La Libertad Avanza
Integrada por La Libertad Avanza y el PRO, el macrismo sólo pudo colar dos nombres, en listas encabezadas por los libertarios. El color distintivo de la alianza será el violeta libertario, y se busca consolidar un bloque fuerte en el Congreso, que respalde las polÃticas del presidente sin discusión. Sus propuestas principales son reducción del gasto público y del tamaño del Estado, reforma laboral y tributaria y privatización de empresas estatales.
Fuerza Patria
Se trata de un frente de fuerte presencia peronista que reúne al Partido Justicialista, Frente Renovador, Principios y Valores, Kolina, Nuevo Encuentro, Seamos Libres, entre otras fuerzas. Apunta a frenar las polÃticas de ajuste del gobierno nacional y defender los intereses populares, consolidándose como principal oposición al actual gobierno. Los postulados básicos que enarbola son la protección del salario y jubilaciones, el rechazo a la Ley Bases y a los DNU presidenciales, el fortalecimiento del Estado como garante de derechos y la defensa de la industria nacional y el empleo.
Ciudadanos Unidos
Es una coalición de centro encabezada por la UCR, con figuras como MartÃn Lousteau y Facundo Manes como posibles candidatos. Incluye al Partido Socialista, GEN, y Unión Federal, entre otros. Fueron socios con el PRO en Juntos por el Cambio, pero no acompañan el rumbo libertario. Se presenta como una alternativa de centro con enfoque federal. Sus propuestas clave son impulsar la reforma polÃtica y la transparencia institucional, sostener la educación pública y ciencia como motores de desarrollo, alcanzar el equilibrio fiscal sin ajuste social e impulsar la innovación y la economÃa del conocimiento.
Hagamos Futuro
Integrada por la Coalición CÃvica ARI, Confianza Pública, Partido Federal, MID, Partido Demócrata Cristiano, y sectores que anteriormente integraban el PRO como el larretismo. Como la anterior coalición, compartieron durante años espacio de gobierno con el PRO en la Ciudad, pero no acompañan a Milei. Ahora se presentan como alternativa de renovación democrática con experiencia de gestión. Proponen la lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional, polÃticas sociales focalizadas, seguridad ciudadana con enfoque integral y defensa de la educación y salud públicas.
Potencia CABA
Encabezada por Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), junto a UNIR y el Partido Demócrata, se presenta disputando el voto ultra liberal del mileÃsmo, con pronóstico incierto. Sus propuestas centrales son la reducción de impuestos, más desregulación económica, una reforma educativa con foco en libertad de elección y seguridad con mano firme.
Frente de Izquierda
Agrupamiento de fuerzas de extracción trotskista, se caracterizan por una oposición frontal al modelo económico vigente, el rechazo pleno al FMI y la reivindicación de la nacionalización de los recursos estratégicos. Las propuestas principales del sector son aumento de salarios y jubilaciones, la eliminación del pago de la deuda externa y la reforma agraria y ambiental.
Los principales candidatos
Aunque las diferentes fuerzas tienen tiempo hasta el domingo 17 de agosto para presentar sus listas de candidatos, faltando una semana cuando estamos cerrando esta edición de SÃntesis, ya se conocen algunos de los nombres que competirÃan por el favor del electorado.
En el sector hegemonizado por La Libertad Avanza suena fuerte Patricia Bullrich como cabeza de lista a senadores. La actual ministra de Seguridad de Milei pretende conservar el control del aparato represivo del Estado en la Rosada, la quieren acosando a la vice presidenta dÃscola.
En el caso de Fuerza Patria se espera la candidatura de Mariano Recalde, actual senador por CABA para revalidar la banca y a MatÃas Lammens, Ofelia Fernández y Victoria Montenegro como posibles candidatos a diputados.
El espacio Ciudadanos Unidos se especula que presentará a Facundo Manes como candidato a senador, mientras que MartÃn Lousteau encabezarÃa la lista a diputados. En tanto que por Hagamos Futuro, Graciela Ocaña liderarÃa la boleta para el Senado y Hernán Reyes figura como candidato destacado en la de diputados.
Por Potencia CABA todavÃa no hay confirmación oficial de quién serÃa postulado al Senado, pero la lista a Diputados será encabezada por Ricardo López Murphy. Por último, en el Frente de Izquierda suenan los nombres de Mirian Bregman para encabezar la nómina de candidatos a senadores y de Gabriel Solano, en la de diputados.
Santiago Pujol
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Facturas alteradas Denuncian abuso empresarial
-
Noches Culturales 2025 Buenos Aires celebra
-
"Puntos Seguros" Distribución en duda
-
El daño de la motosierra La agonÃa del Garrahan
-
Nuevo mandamiento No revolverás
-
El macrismo violeta Alianza libertaria con el PRO
-
La basura no se toca Multas por revolver contenedores
-
Otro elenco estable Nació el Ballet Folclórico


Notas mas leidas
- 21 Nov
- 09 Jun
- 09 Oct
- 14 Jul
- 12 Dec
- 25 Jul