Porteñas | Paro docente
Malestar de fondo
Los sindicatos docentes UTE, Ademys y CAMYP realizaron ayer un paro en la ciudad. Fue en reclamo por el "maltrato" a la educación y en demanda de la reapertura de la mesa salarial antre la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos docentes. Afirman que "El Gobierno (porteño) sigue descuidando a las infancias, a las docencias y a las escuelas".
Buenos Aires, 9 de mayo de 2023. Los sindicatos Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Asociación Docente Ademys y Unión Argentina de Maestros y Profesores (CAMYP) realizaron ayer un paro en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo por el "maltrato" a la educación y en demanda de la reapertura de la mesa de discusión salarial.
"El Gobierno (porteño) sigue descuidando a las infancias, a las docencias y a las escuelas", dijo el encabezamiento del anuncio del paro docente en CABA convocado conjuntamente por las tres entidades.
"Este lunes 8 de Mayo, lxs docentes de la ciudad vamos al Paro en unidad, convocado de forma conjunta por UTE, Ademys Y CAMYP porque el Gobierno de la Ciudad continúa descuidando a las infancias, a las adolescencias, a lxs trabajadorxs y a las escuelas", sostuvo un comunicado de UTE difundido ayer.
El comunicado agrega que "exigimos" al Gobierno porteño que "termine con el maltrato a la Educación y genere herramientas de resguardo y reparación para lxs docentes, las infancias y las adolescencias". Asimismo, llaman a que el Gobierno de CABA "reabra inmediatamente la Mesa Salarial y de Condiciones Laborales".
"Frente a los discursos de odio, los intentos de romper los lazos entre la comunidad educativa y el avasallamiento de los derechos de las infancias y lxs maestrxs, reafirmamos que las Escuelas son territorio de paz, amor y solidaridad", abunda la convocatoria.
El jueves pasado, la Comisión Directiva de Ademys hizo una presentación judicial contra la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, para rechazar la "irregular y unilateral" colocación de cámaras en diferentes escuelas de la Ciudad y aseguraron que se trata de una medida que "atenta contra la intimidad de los trabajadores y vulnera la dignidad de los alumnos".
"Venimos a rechazar la irregular y unilateral actitud del Gobierno de la Ciudad de colocar cámaras en diferentes escuelas bajo su órbita. Su intención es registrar todos los movimientos de los docentes dentro del aula y constituye un atentado desproporcionado a la intimidad de los trabajadores y vulnera la dignidad e intimidad de los alumnos", expresó en la oportunidad el gremio, a través de un comunicado firmado por su secretaria general Mariana Scayola Laumann.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Elecciones legislativas 2025 Las verdades de los candidatos
-
Alquileres Suben más que la inflación
-
Elecciones legislativas 2025 Hoy es el debate
-
Cambio del recorrido del 90 Ahora llega más al sur
-
Estaciones remozadas Vuelve Pueyrredón de la B
-
Venta callejera Bajó un 92,5%
-
Anuncios de campaña “Subite al futuro”
-
Elecciones legislativas 2025 Máxima fragmentación
Notas mas leidas
- 17 Nov
- 26 May
- 27 Feb
- 25 Jul
- 19 May
- 12 Jan