Porteñas | Inflación porteña
Dió la nota
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,3% en enero (acumuló 99,4% anual), por encima de las expectativas de mercado para el indicador nacional, que se espera en torno del 5,6%. Una de las razones de la suba deriva de la mayor acitividad en restaurantes y hoteles. La otra, en el fuerte incremento de los alquileres que castiga sobre todo a los jóvenes trabajadores asalariados y el encarecimiento de las comunicaciones que, según la justicia, no es un servicio público y se encuentran fuertemente monopolizadas.
Buenos Aires, 7 de febrero de 2023. Se conoció el dato de inflación de enero en la Ciudad de Bues Aires. Los precios para los porteños aumentaron un 7,3%, impulsados por las subas en vivienda, restaurantes y hoteles y alimentos. Este dato destaca porque "el mercado financiero estimó que el índice de precios al consumidor registró en enero un incremento de 5,6%, tras el alza 5,1% registrada en diciembre pasado, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA)", de acuerdo con lo publicado por el diario Ámbito Financiero el viernes 3 de febrero.
Según informó la Secretaría de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas local, en la ciudad durante el mes de enero de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) alcanzó el 7,3%, registrando así una variación interanual del 99,4%, por encima del dato de diciembre del año pasado, cuando la medición fue del 5,8%. Esta variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Transporte, Información y comunicación, Restaurantes y hoteles, Alimentos y Bebidas y Vivienda, agua, electricidad y gas, entre otros rubros.
Los aumentos rubro por rubro
En lo que respecta a Vivienda, agua, electricidad y gas, se registró una variación al alza del 6% con respecto al mes anterior, impactando principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes (expensas) y de los alquileres. Este ítem registró una variación interanual del 102%.
Los Restaurantes y hoteles promediaron una suba del 11,6%, como resultado de los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, junto con los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Este ítem registró una variación interanual del 118,5%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza de 6,8% y los principales ajustes de precios provinieron de Pan y cereales, Leche, productos lácteos y huevos. Por su parte, Bebidas Alcohólicas y Tabaco creció un 6,3%. Ambos ítems registraron una variación interanual del 103,9%.
La Salud mostró una variación con respecto al mes anterior del 5,8% debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y a los ajustes en los valores de los medicamentos. Este ítem tuvo una variación interanual de 91%
En tanto que Educación registró una suba del 0,6%. El aumento fue del 106,5% annual.
Equipamiento y mantenimiento del hogar registró una suba de 5%, al impactar los incrementos en las remuneraciones del personal del servicio doméstico, los aumentos en los valores de los grandes electrodomésticos y artefactos para el hogar. Este ítem registró una variación interanual del 106,9%.
Prendas de vestir y calzado tuvo una variación del 2,3% durante enero, lo que significó una variación interanual del 112,4%.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Vamos las Plazas Espectáculos para los más chicos
-
Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Largó experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo público
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces