Porteñas | Eligen Buenos Aires
Nómades digitales
Buenos Aires fue elegida por 62.800 nómades digitales para vivir, estudiar y trabajar. Con la implementación de incentivos como descuentos y beneficios para promocionar a la ciudad a nivel internacional, se logró casi triplicar la meta de atraer 22.000 personas. Los nómades digitales son profesionales de distintos países y ciudades que trabajan de manera remota, pudiendo hacerlo desde cualquier parte del mundo.
Buenos Aires, 17 de enero de 2023. Nuestra ciudad continúa atrayendo y además, potencia el talento. Para ello, se trazó el objetivo de que 22.000 nómades digitales se instalen en la Ciudad y se cumplió casi triplicando la meta al atraer a 62.800 de profesionales que eligieron la Ciudad para vivir, estudiar y trabajar.
Para fomentar la llegada de estos profesionales, se implementaron incentivos que incluyeron descuentos en alojamientos y beneficios en espacios de trabajo compartidos en Buenos Aires, además del kit y los eventos de bienvenida para los visitantes.
El trabajo realizado hizo que, este año, Buenos Aires fuese reconocida como la mejor ciudad de América Latina para nómades digitales. La capital argentina se ubicó en la cuarta posición a nivel mundial, detrás de Lisboa, Bali y Bangkok.
¿Quiénes son los nómades digitales?
Los nómades digitales son profesionales de distintos países y ciudades que trabajan de manera remota, pudiendo hacerlo desde cualquier parte del mundo. Son personas que eligen el destino en el que asentarse en base a la calidad y el costo de vida, la oferta cultural, la diversidad, el capital humano o la facilidad para emprender.
En esta línea, cada nómade digital que elige Buenos Aires como destino, se convierte en una persona que alquila un departamento, usa el transporte público, consume en negocios y gastronomía, disfruta de nuestra cultura y se vuelve un embajador de Buenos Aires en el mundo.
Estos profesionales contribuyen a seguir recuperando la vitalidad de la Ciudad y la ‘economía del visitante’, ya que gastan más que los turistas convencionales y tienen estadías más largas. En general, el 65% de ellos tiene entre 20 y 34 años, y más del 70% cuenta con un título universitario. Además, suelen contar con un nivel de gastos promedio por estadía que supera en un 56% al del turismo internacional.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Vamos las Plazas Espectáculos para los más chicos
-
Red “Mujeres Migrantes en Movimiento” Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Largó experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo público
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porteña Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces
Notas mas leidas
- 10 Sep
- 10 May
- 02 Sep
- 05 Mar
- 10 Jun
- 03 Sep