Porte帽as | Tambi茅n en la ciudad
Crece la econom铆a
La actividad econ贸mica en la ciudad de Buenos Aires creci贸 un 4,7% en el primer trimestre del a帽o, seg煤n la Direcci贸n General de Estad铆stica y Censos de la Ciudad (Dgeyc), un ritmo menor que el registrado a nivel nacional. "Teniendo en cuenta las comparaciones interanuales, el primer trimestre de 2022 registra el nivel de actividad econ贸mica m谩s alto desde el primer trimestre de 2018", destac贸 el organismo porte帽o. Los sectores m谩s destacados por su dinamismo fueron Hoteles y restaurantes, Electricidad, gas y agua y Servicios de Salud.
Buenos Aires, 5 de julio de 2022. La actividad econ贸mica en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) tuvo en el primer trimestre del a帽o un crecimiento del 4,7% en relaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o anterior, con mejoras en la mayor铆a de los sectores econ贸micos, entre los que sobresalieron Hoteles y restaurantes, Electricidad, gas y agua y Servicios de Salud.
La informaci贸n fue difundida el mi茅rcoles pasado por la Direcci贸n General de Estad铆stica y Censos de la Ciudad (Dgeyc), d铆as despu茅s de que el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) difundiera el adelanto del Producto Bruto Interno (PBI) que en todo el pa铆s tuvo un alza interanual del 6% en el primer trimestre.
"Teniendo en cuenta las comparaciones interanuales, el primer trimestre de 2022 registra el nivel de actividad econ贸mica m谩s alto desde el primer trimestre de 2018", destac贸 el organismo porte帽o, aunque tambi茅n precis贸 que se evidencia "una desaceleraci贸n respecto de las variaciones observadas durante los trimestres precedentes", debido a los cambios en la base de comparaci贸n.
Influenciada por los efectos de la pandemia en las restricciones a las actividades econ贸micas y la movilidad social, la variaci贸n del indicador tuvo en los cuatro trimestres de 2020 ca铆das de 6,4%, 18,9%, 12,6% y 3%, en tanto al a帽o siguiente se observ贸 una recuperaci贸n reflejada en 铆ndices positivos de 3,5%, 18%, 11,6% y 7,2%.
"Desde el punto de vista del comportamiento de los diferentes sectores econ贸micos, con la sola excepci贸n de Servicios Personales todos registran variaciones positivas, entre los cuales se destacan Hoteles y Restaurantes, Electricidad, Gas y Agua y Servicios de Salud", agreg贸 la Dgeyc.
Al igual que en el orden nacional y debido a que se trata de uno de los sectores que m谩s demor贸 en flexibilizar sus restricciones, Hoteles y restaurantes "contin煤a mostrando una marcada recuperaci贸n respecto al volumen registrado durante la pandemia".
En la clasificaci贸n por sector, la evoluci贸n fue homog茅nea, con alzas del 4,7% en Producci贸n de Bienes (Industria Manufacturera, Electricidad Gas y Agua y Construcci贸n), el mismo porcentaje para Comercio y servicios (Comercio, Hoteles y restaurantes, Transporte y Comunicaciones, Intermediaci贸n financiera, Servicios inmobiliarios, empresariales, comunitarios, personales y dom茅sticos) y 4,6% para Administraci贸n p煤blica, salud y educaci贸n.
"En lo que a la incidencia respecta, las ramas de actividad econ贸mica que lideran la contribuci贸n positiva son, servicio de expendio de comidas y bebidas, producci贸n de maquinaria, equipo y automotores y los servicios de atenci贸n m茅dica y odontol贸gica", complet贸 la Direcci贸n.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Porte帽as
-
Vamos las Plazas Espect谩culos para los m谩s chicos
-
Red 鈥淢ujeres Migrantes en Movimiento鈥 Todas #SomosParte
-
Multipago en colectivos Larg贸 experiencia piloto
-
"Hospital de estatuas" Nuevo paseo p煤blico
-
La ciudad empobrecida La nueva pandemia
-
Corte de electricidad Sigue la crisis
-
Pobreza porte帽a Casi 900000 pobres
-
Elecciones 2025 Votar dos veces