Comunales | Parque de la Estación
Cada vez más cerca
El Parque es un viejo anhelo de los vecinos de Balvanera y Almagro que servirÃa para disminuir un enorme déficit en las comunas con menor Ãndice de espacios verdes por habitante. Pero los buenos deseos deberán esperar los tiempos de la polÃtica. DebÃa haberse tratado el pasado jueves 29, pero el PRO lo condicionó a la aprobación de su plan de desarrollo integral del Autódromo y como no la logró, tampoco habilitó el debate sobre el Parque de la Estación. Editada la revista impresa, se supo que los bloques acordaron en la Legislatura y ambos proyectos pasaron su primera instancia legislativa. Buenos Aires, 11 de octubre de 2016. Los proyectos de creación del Parque de la Estación, presentados este año por los bloques del FpV y Suma+, se unificaron en la Legislatura y el resultante tuvo despacho unánime de la Comisión de Ambiente que lo trataba. También lo aprobaron las comisiones de Protección y Uso del Espacio Público y Planeamiento Urbano. Hasta allà todo indicaba que rápidamente la Legislatura darÃa su visto bueno. No fue asÃ.
Es que el oficialismo tiene otras urgencias, más allá de la buena voluntad del presidente de la Junta Comunal 3 Carlos Breyaui, quién señaló en declaraciones a la prensa que “el parque es una necesidad†para el barrio. En este caso, el llamado plan de desarrollo integral del Autódromo, que prevé su concesión por 30 años y la creación de un centro comercial dentro del predio, a cambio de una inversión privada exenta de impuestos a los ingresos brutos y con un plan de obras a desarrollar por el concesionario. Algo que fue denunciado como la lisa y llana “privatización†del autódromo.
Tamaño negociado requiere de mayorÃas especiales en la Legislatura, que el PRO no alcanza ni con sus aliados habituales. Por eso recurre al mecanismo del trueque. Se podrÃa graficar asÃ: “Te voto esto que vos querés, si me votás esto que yo quieroâ€. El trueque se concretó despúes de impresa esta revista, el jueves 6, como reflejó nuestro colega Sintesis Porteña (ver http://www.xn--sintesisportea-2nb.com.ar/amplia-nota.php?id_n=27487)
El hecho no resulta extraño al funcionamiento de los órganos legislativos. Es parte del proceso de formación de decisiones. Pero deja en la incertidumbre la expectativa de una pronta resolución favorable para el viejo anhelo vecinal de recuperar un área deprimida de la ciudad para su uso público. Transitado el trámite parlamentario, el Ejecutivo debe además promulgar la normativa y comenzar las acciones que la hagan realidad. Entre otras, gestionar la transferencia de los terrenos pertenecientes a Nación a la órbita porteña y realizar las inversiones necesarias para su puesta en valor. Algo que, en el mejor de los casos, comenzará a realizarse en 2018, porque no está contemplado en el presupuesto actualmente en debate para el año próximo.
La historia de un reclamo
Como es sabido, el Parque es un reclamo histórico de los vecinos y una iniciativa que comenzaron a promover por el año 2000. El predio corresponde a una vieja playa de cargas hoy en desuso, detrás de la estación Once del ferrocarril Sarmiento, y se propone que sea recuperado y destinado a un espacio verde público, donde además se desarrollen actividades educativas y culturales. Se trata de un predio delimitado por las calles DÃaz Vélez, Gallo, Tte. Gral. Juan D. Perón, Tomás Manuel de Anchorena, el lÃmite con el Ãrea Operativa Ferroviaria de la lÃnea Sarmiento y la calle Sánchez de Bustamante.
En el 2000, se realizó el primer pedido institucional para crear el Parque de la Estación. Estas tierras habÃan sido desafectadas del uso operativo ferroviario, como consecuencia de la presentación del entonces jefe de Gobierno, AnÃbal Ibarra, acompañado de un petitorio con 2.320 firmas de vecinos adhiriendo a la propuesta.
Un año más tarde, el Poder Ejecutivo anunció la obra de una primera sección del Corredor Verde del Oeste (CVO), desde la calle Sánchez de Bustamante hasta la calle Gascón, “con la intención de techar la trinchera del ferrocarril y generar un espacio verde público lineal sobre el recorrido ferroviarioâ€, explicaban los fundamentos del proyecto. Aunque la obra se licitó y fue adjudicada en 2004, finalmente fue cancelada por distintos motivos.
“A lo largo de estos años, la comunidad de las actuales Comunas 3 y 5 han mantenido vivo el reclamo con un conjunto muy amplio de instituciones polÃticas, culturales y sociales, y vecinos de los barrios involucradosâ€, remarcaron los legisladores al presentar los proyectos actuales. Gracias a los reclamos de los ciudadanos, la Legislatura votó hace dos años una ley para rezonificar a ese predio como distrito Urbanización Parque.
Los diputados argumentaron además que “la necesidad de materializar de modo urgente el Parque de la Estación no sólo responde a cuestiones ambientales, sino también sociales y culturales, ya que la calidad del espacio público hace a la Ciudad posible de vivirâ€. “Este parque modificarÃa sustantivamente la calidad de vida de las personas que lo podrÃan disfrutarâ€, consideraron.
La propuesta en debate
Según establece la iniciativa, las obras que se desarrollen deberán “ajustarse†a las “premisas básicas†como “propiciar el desarrollo de un Plan de Manejo, a partir de un proceso de diseño participativo activo abierto a la comunidad; generar la mayor superficie posible de espacio verde público, vegetado preferentemente con especies autóctonas de la biota rioplatense; reciclar el uso de las edificaciones ferroviarias de carácter patrimonial, restaurando todos sus componentes arquitectónicos originales en tanto se adecuen a sus nuevos usosâ€.
El texto detalla que tendrá que hacerse una revalorización de la zona, a través de una debida “señalización e iluminación, mantenimiento, conservación, refacción y limpieza†del espacio público. Por otro lado, la ley incluye que en el parque se fomentarán las actividades fÃsicas, expresiones culturales, sociales, educativas, de recreación y servicios. Asimismo, en el proyecto se contempla la posibilidad de evaluar “la restauración y puesta en valor del puente peatonal actual, que conecta la calle Sánchez de Bustamante a ambos lados de las vÃasâ€.
Uno de los artÃculos declarará al Parque de la Estación, y a la Plazoleta Julio César Fumarola, como “Unidad ambiental, educativa, productiva, cultural y de gestión Parque de la Estaciónâ€, conformado por su “patrimonio natural, cultural y social, que incluye los ámbitos fÃsicos integrados por el espacio verde público†y reconociendo “la organización social e institucional que se viene desarrollando en forma continua desde el año 2000 en la promoción de creación de dicho parque de modo abierto y participativoâ€.
Norberto Alonso
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Celebración de la primavera ¡Fiestas para todas y todos!
-
Presunto escape tóxico Susto en Balvanera
-
FACAFF y Tango BA Festival y Mundial Multiplicar es la tarea
-
Reclamo del Consejo Consultivo Comunal Por una plaza en Perón y Ayacucho
-
Por los alrededores del barrio Protestas en el Hospital Bonaparte
-
Fiesta de la historieta en el Rojas ¡FAH! 2025
-
UBA en Acción Atención odontológica gratuita en Balvanera
-
Legislativas porteñas Campaña en San Cristóbal

