Sociedad | Polo comercial del Once
Menos ventas y cierre de locales
La mayoría de los comerciantes encuestados por FECOBA estima que tendrán menores ventas en el primer trimestre de este año que las registradas en el año anterior. El impacto de la crisis económica padecida por la doble pandemia del fracaso económico del macrismo y la crisis sanitaria provocó numerosos cierres de comercios el año pasado, triplicando los habidos en 2029.
Buenos Aires, 19 de enero de 2021. El 60,5 por ciento de los comerciantes prevé que sus ventas para el primer trimestre de 2021 serán inferiores a las registradas durante el mismo período del último año, mientras que un 28,9 por ciento estima que logrará superar el promedio de unidades vendidas del año anterior, según se desprende de un relevamiento elaborado por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
Según la encuesta online y telefónica, de la que participaron 60 centros comerciales porteños, para aumentar el porcentaje de unidades vendidas la principal variable a considerar este año será la reducción de las cargas sociales. Además, los encuestados señalaron que, otro de los factores a mejorar, serán la presión impositiva y la inflación.
Desde FECOBA se indicó que la pandemia de Covid-19, combinada con la recesión económica imperante, redundó en el cierre definitivo de casi 20.000 locales ubicados en las principales arterias comerciales de Buenos Aires. En 2019, el indicador en cuestión se ubicó muy cerca de los 7.000.
La entidad indicó que "bajar el déficit fiscal, corregir la volatilidad del tipo de cambio, reducir las tasas de interés y aumentar el financiamiento a través de créditos para las Pymes son las otras variables mencionadas por los comerciantes como fundamentales para que las ventas mejoren este año". Sin embargo, y en contradición con la demanda de bajar el déficit fiscal, reclaman la continuidad de la asistencia estatal a su sector por medio del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), impulsado por el gobierno nacional, ya que consideran que "será fundamental para sostener las fuentes de trabajo y ayudar al comercio Pyme, uno de los sectores más golpeados por la crisis ocasionada por la pandemia".
“El 2020 fue un año sumamente difícil para nuestro sector pero, desde la Federación, buscamos llevar herramientas que permitieran apuntalarlo. En los últimos meses, la actividad comercial comenzó a reactivarse lentamente y la llegada de la vacuna a nuestro país nos da un atisbo de esperanza para este año que recién comienza” indicó el titular de FECOBA, Fabián Castillo. Además, remarcó “será fundamental sostener y proponer diversas herramientas que permitan incentivar el consumo y así, de a poco, mejorar las expectativas de nuestro sector”.
Por estos días, FECOBA apunta a obtener una moratoria en el abono de impuestos como el ABL, cartelería y uso del espacio público, además de la eximición del pago de Ingresos Brutos, entre otros aspectos. Un modo de evitar que cerca de 70.000 emprendimientos se vean obligados a cerrar de forma definitiva entre enero y marzo, si no se flexibiliza el acceso al crédito en el corto plazo.
"Más de la mitad de los comercios de la Ciudad no podrá sobrevivir a los meses de enero, febrero y marzo si no hay un auxilio sostenido. Estamos facturando un 35 por ciento menos que hace un año, que ya había sido un período muy negativo. La afectación es enorme y para colmo el virus está teniendo un rebrote fuerte en todo el mundo. Si ocurre una segunda ola y no estamos preparados a nivel financiero, el sector se apagará por completo", vaticinó Castillo.
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
Vivienda inaccesible para los jóvenes Alquilar lleva mas de medio salario
-
Alquileres Subieron en dólares
-
Güemes y Belgrano Dos bastiones de la Patria
-
Futuro del trabajo Inteligencia artificial y formación profesional
-
Efectos de los antivacunas Brote de sarampión
-
Entre el 1º y el 25 de Mayo Un mes histórico
-
Tragedia de Once El fiscal pidió juzgar a todos los imputados
-
Declaraciones de Randazzo "La mejor forma de honrar a las víctimas es tener un Sarmiento mejor"