Sociedad | Cimadevilla y el encubrimiento
Inf AMIA
Se conocieron algunos detalles del duro documento presentado por el encargado de la Unidad Especial de Investigación AMIA existente en el Ministerio de Justicia hasta su disolución en marzo del año pasado. El dirigente radical chubutense Mario Cimadevilla había confrontado con el ministro Garavano por el intento de hacer caer la acusación de haber participado en el encubrimiento del atentado a la AMIA que pesa sobre los ex fiscales Barbaccia y Mullen y el comisario "Fino" Palacios. Acusa a Macri de "ni siquiera intentar fingir" que cumpliría con la promesa de no olvidarse "de los argentinos víctimas del terrorismo".
Buenos Aires, 29 de enero de 2019. El diario chubutense Jornada publicó hace dos días algunos elementos contenidos en el documento elevado como informe final de su gestión por el ex senador Mario Cimadevilla, cuando fue apartado del gobierno de Cambiemos. El documento que el político radical chubutense le presentó al presidente habla de una "Unidad Especial de Encubrimiento" y caratula la investigación como "infamia" desde el título. Asimismo denuncia los vínculos del gobierno de Cambiemos con los ex fiscales y con el comisario "Fino" Palacios, imputados de haber participado en el encubrimiento del atentado a la AMIA en un juicio en el que Cimadevilla debía exponer la posición del estado nacional y que pronto habrá de culminar.
En marzo se va a cumplir un año del alejamiento del ex senador Mario Cimadevilla de la Unidad Especial de Investigación AMIA. En esa ocasión no hubo una renuncia, ni tampoco un despido. La oficina especialmente creada para ir a fondo con la investigación del atentado más importante en la historia del país, simplemente se disolvió y con ello culminó el paso del dirigente radical chubutense por el Gobierno de Mauricio Macri. Fue después de que tomasen estado público las discrepancias que sostenía Cimadevilla con Garavano sobre mantener la acusación a Eamon Mullen y José Barbaccia, y a Jorge Alberto "Fino" Palacios, imputados en el encubrimiento del atentado a la mutual judía. La voluntad política del gobierno nacional de desistir de la acusación en esos casos también fue denunciada en su momento por la dirigente de Coalición Cívica Elisa Carrió.
Desde entonces, hubo acusaciones públicas de Cimadevilla como motivo de su distanciamiento obligado. El principal apuntado fue el ministro de Justicia, Germán Garavano, a quien le indilgó tener intereses creados en la investigación, con amistades con algunos de los fiscales querellados por el Estado. Incluso hubo una denuncia en la Justicia contra el actual funcionario.
Algunos nombres, como Eamon Mullen y José Barbaccia, o Jorge Alberto "Fino" Palacios debían pasar por los alegatos. Cimadevilla iba a pedir acusarlos a todos, junto con el juez Juan José Galeano por haber hecho encubrimiento en la causa. Sin embargo alguien lo frenó, y terminó por detonar el poco avance que pudo haber en la investigación, ya que tampoco nunca se pusieron los medios tecnológicos e investigativos a disposición.
En el informe de disolución de la Unidad Especial de Investigación, Cimadevilla elevó al presidente un documento lapidario, que ahora trascendió y que difunde el diario Jornada. Allí Cimadevilla apela a la ironía para decir: "agradezco que la Unidad Especial AMIA haya desaparecido sin tener que convertirse en una Unidad Especial de Encubrimiento, cuando ya su Gobierno ni siquiera intentaba fingir que alguna vez hubiera tenido intención de cumplir aquella promesa". Aquella promesa de Macri ante el Congreso era la de no olvidarse “de los argentinos víctimas del terrorismo”.
No se queda allí. También incluyó una frase resonante dirigida directamente hacia el gobierno de Cambiemos. "Frente a crímenes de esta magnitud no hay derecho al secreto, ni al misterio, ni a la preservación de amigos". Esto último es lo que pensaba Cimadevilla sobre Garavano y también sobre Macri. Al ser consultado por el informe que trascendió, lo dejó bien claro: "Yo tenía que elevar los alegatos para acusar por encubrir. Estaban el juez Galeano, fiscales y miembros de la Policía. Yo pedí que la querella del Estado acuse a todos. Pero Garavano no quería. ´Mullen y Barbaccia son amigos, no se los puede acusar´, recordó Cimadevilla sobre las palabras del ministro de Justicia y las intenciones que tenía en aquel entonces el chubutense.
Aunque las presunciones del ex legislador en el Congreso también incluyeron al propio presidente: "Nunca me lo dijo en persona Macri, pero las diligencias de Garavano tenían una orden. De hecho tampoco querían acusar al "Fino" Palacios, que fue el policía que ayudó con el rescate de Macri cuando había sido secuestrado".
La opinión más contundente quizás surge de un detalle que encabeza el mismo documento presentado al presidente. El Informe de disolución de la Unidad Especial de Investigación AMIA, lleva en la carátula las siglas INF AMIA, esto es infamia, que es la visión que le quedó al radical sobre cómo se obró con la causa durante la actual gestión.
Respecto a la investigación del atentado, Cimadevilla aseguró que todo está "frenado". Según indicó, hubo dos elementos sobre los que se puntualizó para dar un paso adelante: mayor tecnología para procesar los datos y pruebas y realizar juicios en ausencia, frente a la imposibilidad de traer a los iraníes a declarar al país. Ninguna de las dos ocurrió. Se empantanó intencionalmente la investigación, como denuncian reiteradamente las víctimas y familiares. Maniobra completada con el descabezamiento de la Unidad Fiscal de Investigación completada por el Procurador Casal con el nombramiento un fiscal sobrino de una jueza federal fallecida, también involucrada en la causa del encubrimiento.
Un segundo elemento responde a cuestiones vinculadas a la política exterior: "Yo entiendo que la pista iraní es muy débil, pero hay que investigarla. Pero así y todo, tanto Estados Unidos como Israel prefieren que persista el manto de dudas sobre los iraníes, que realmente se avance a fondo para conocer si realmente tuvieron algo que ver. Y el Gobierno Nacional en esto, se coloca bajo la mirada que tiene Estados Unidos".
Dejanos tu comentario
Más notas Sociedad
-
Vivienda inaccesible para los jóvenes Alquilar lleva mas de medio salario
-
Alquileres Subieron en dólares
-
Güemes y Belgrano Dos bastiones de la Patria
-
Futuro del trabajo Inteligencia artificial y formación profesional
-
Efectos de los antivacunas Brote de sarampión
-
Entre el 1º y el 25 de Mayo Un mes histórico
-
Tragedia de Once El fiscal pidió juzgar a todos los imputados
-
Declaraciones de Randazzo "La mejor forma de honrar a las víctimas es tener un Sarmiento mejor"
Notas mas leidas
- 18 Feb
- 25 Jul
- 14 Apr
- 11 Sep
- 18 Feb
- 24 Jun