Sociedad | D铆a Internacional de la No Violencia contra la Mujer
La impostura de Uber
En su intento de legitimar su actividad en la Ciudad, la multinacional norteamericana recurre tanto la publicidad televisiva como a mensajes "amables" a sus usuarias, en ese caso present谩ndose como defensores de sus derechos. Pero no todo resulta como esperan. Algunas se indignan por las condiciones denigrantes en las que tienen que realizar los viajes.
Buenos Aires, 4 de diciembre de 2018. El 25 de noviembre se realiz贸 la jornada mundial de denuncia de la violencia que se ejerce sobre las mujeres y el reclamo de pol铆ticas en todos los pa铆ses para su erradicaci贸n. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoraci贸n de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Mar铆a Teresa), en Rep煤blica Dominicana, por su militancia pol铆tica contra el dictador Trujillo.
La fecha encuentra a la Ciudad con una tercerizaci贸n de sus pol铆ticas de atenci贸n a las v铆ctimas de violencia, pese a toda la movilizaci贸n del colectivo #NiUnaMenos, y con empresas que tratan de mostrarse amigables con las usuarias avisando todo lo que aportan, seg煤n ellas, para defender los derechos de las mujeres. Es el caso de Uber, que no respeta las leyes ni cuida de sus trabajadores y, claro, menos responde por la seguridad de sus pasajeros, aunque lo oculte.
En las redes sociales fue publicada esta opini贸n de una de ellas: "Una de las situaciones m谩s inseguras e inc贸modas que nos suceden como usuarias es estar obligadas a viajar al lado del conductor, un desconocido que nos tiene al alcance de su 麓voluntad麓. Esta condici贸n no figura en ninguna parte por escrito como contrato con la empresa UBER, es solicitada de manera imprescindible al momento de realizar el viaje bajo la amenaza de cancelarlo y dejar a la pasajera en donde fuera que 茅sta se encuentre y bajo las condiciones y consecuencias que esto implicara para ella. Siempre a mala cara y alegando por su propia seguridad, los choferes dicen tener miedo de ser atacados, jam谩s poni茅ndose en nuestro lugar. En estas condiciones arrancamos un viaje, que aunque breve se hace eterno habiendo comenzado con un maltrato desde el vamos, antes del 麓Hola麓 y as铆 hombro a hombro nos bancamos lo que dure".
La usuaria contin煤a: "Nosotras, que estamos acostumbradas a enfrentar el miedo cada vez que salimos a la calle, cada vez que andamos solas y cada vez que viajamos, una vez m谩s, enfrentando esos miedos subimos al asiento del acompa帽ante para ayudar a la tranquilidad del chofer." Y remata: "Me parece ir贸nico que env铆en este mensaje y se autodenominen en favor de los derechos de las mujeres".
La impostura de Uber resulta ir贸nica, pero enmascara la impunidad con la que transgrede las normativas vigentes y usa personas desesperadas por falta de trabajo y pasajeros desprevenidos, a los que les venden la ficci贸n de un viaje seguro y c贸modo, s贸lo para generarse ganancias con una m铆nima inversi贸n.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Sociedad
-
Vivienda inaccesible para los j贸venes Alquilar lleva mas de medio salario
-
Alquileres Subieron en d贸lares
-
G眉emes y Belgrano Dos bastiones de la Patria
-
Futuro del trabajo Inteligencia artificial y formaci贸n profesional
-
Efectos de los antivacunas Brote de sarampi贸n
-
Entre el 1潞 y el 25 de Mayo Un mes hist贸rico
-
Tragedia de Once El fiscal pidi贸 juzgar a todos los imputados
-
Declaraciones de Randazzo "La mejor forma de honrar a las v铆ctimas es tener un Sarmiento mejor"
Notas mas leidas
- 30 Jan
- 14 Apr
- 28 Jan
- 19 Dec
- 07 Feb
- 11 Feb