Historias de nuestra comuna | Aniversario de su fundación
Plaza MartÃn Fierro
La Plaza MartÃn Fierro fue inaugurada el 14 de Julio de 1940 en terrenos donde funcionaron los talleres del italiano Pietro Vasena desde principios del siglo pasado hasta su demolición en ese año. Un enorme edificio con talleres, caballerizas, un gran parque, depósitos y oficinas administrativas, que fue construido por Vasena en la intersección de las actuales calles Cochabamba y La Rioja. Buenos Aires,8 de julio de 2013. En 1919, fue el escenario de uno de los más cruentos conflictos obreros que registra la historia nacional. AllÃ, un enfrentamiento que se inició como un reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo, se transformó en una batalla por toda la ciudad que enfrentó a gran parte de los sectores populares y a las fuerzas del orden durante la Semana Trágica.
Relata Osvaldo Bayer (Página 12. “La Semana Trágica” 16-01-2006): “No vamos a discutir ahora si fueron mil o seiscientos los obreros muertos. Lo triste, lo trágico es que se tergiversó todo, se hizo valer como siempre o, como casi siempre, la historia oficial. No eran ni ‘perturbadores extranjerosÂ’ ni ‘rusosÂ’ ni ‘terroristasÂ’ como los medios oficiales y del poder trataron de disfrazar el crimen. Eran obreros que querÃan tener los derechos de la dignidad y de la vida. (Â…) La respuesta del poder fue bala y más bala. Con los uniformados de siempre. Esta vez ya con la ayuda de los muchachos del barrio Norte, las guardias blancas, la llamada después ‘Liga Patriótica ArgentinaÂ’. Salieron a matar ‘anarquistas, rusos, judÃos y enemigos de la PatriaÂ’. Las calles de Buenos Aires quedaron teñidas de sangre obrera.”, prosigue Bayer.
Agrega más adelante, “Pero el mismo gobierno represor tuvo que reconocer la injusticia y dÃas después se les dio a los obreros lo que pedÃan. ¿Por qué entonces tanta violencia desde el poder? ¿Por qué además de los muertos, los 1500 obreros presos? La firma del ministro del Interior en las cláusulas de la solución del conflicto deja en claro que la razón estaba del lado obrero. Eso sÃ, esa razón se habÃa pagado con sangre de los explotados. Pero luego de la matanza pasó a ser un tema del cual no se habla. Cuando muchos años después tratamos de que los terrenos donde habÃa comenzado el drama –los de los establecimientos Vasena, que habÃan sido demolidos– pasaran a llamarse “Parque Mártires de la Semana Trágica”, justamente el dirigente Augusto Vandor se opuso y propuso llamarla “Plaza MartÃn Fierro”. Nombre que hoy lleva. Claro, del pasado no se habla porque estaban involucrados Yrigoyen, los radicales, el ejército y personajes de la “guardia blanca” que luego pasaron a ser próceres: Manuel Carlés, el Perito Moreno, el cura Miguel DÂ’Andrea e, infaltable, el estanciero MartÃnez de Hoz.”, culmina el historiador.
Nada de lo que hoy es la MartÃn Fierro da cuenta del conflicto y las batallas. Sólo dos paredes semiderruÃdas y rodeadas de basura que se levantan a un costado de la plaza. Todo fue arrasado. Ningún sector de la sociedad porteña manifestó en su momento interés por la preservación del edificio de los Talleres Vasena. Ni hubo nunca ninguna forma de reconocimiento del lugar como escenario de un evento histórico, siquiera para resguardar los trozos de paredes que sobrevivieron.
La historia dice que con la demolición y la construcción de la plaza se sepultaron y olvidaron las terribles matanzas de la Semana Trágica. Y el nombre de la plaza alude al sÃmbolo de la argentinidad.
Norberto Alonso
Dejanos tu comentario
Más notas Historias de nuestra comuna
-
El creador de la orquesta tÃpica criolla Vicente Greco, músico de tango
-
ConfiterÃa El Molino Avanza la restauración
-
Historias de nuestra Comuna Estación Rodolfo Walsh
-
Historias de nuestra Comuna Placas y árboles recordatorios en el barrio de San Cristóbal
-
85 años de la Plaza Primero de Mayo Antiguo cementerio de los disidentes
-
El Edificio de los Pavos Reales
-
Pintó el Abasto Luca Prodan
-
Aniversario del nacimiento de la “Negra” Bozán

Notas mas leidas
- 12 may
- 24 ene
- 08 jul
- 14 jul
- 10 jul
- 05 feb