Comunales | No sólo poco espacios verdes
Tampoco sombra
Comuna 3 se caracteriza por el reducido espacio verde disponible por habitante, algo que empezarán a equilibrar la nueva Plaza de los Vecinos y el Parque de la Estación, ambos creados a instancias de la movilización vecinal. Son 0,40 metros cuadrados por persona según la estadÃstica oficial hasta 2017. Muy lejos del mÃnimo de 10 metros recomendados por la Organización Mundial de la Salud, pero también de los 6,2 metros del promedio de la ciudad. Pero sólo faltan espacios verdes, también Comuna 3 carece de sombra. Si en Comuna 13 las copas de los árboles cubre más del 50% de la superficie comunal, en nuestros barrios el porcentaje desciende al 11,16%. Algo que se hace sentir en el verano.
Buenos Aires, 26 de marzo de 2019. Las Comunas porteñas tienen muchas diferencias entre sÃ. Comuna 3, además de sus abigarrados centros comerciales y tumultuosos centros de transferencia de medios de trasporte público, tiene la cucarda de la más pobre en espacios verdes. Y ahora le agrega otra de la misma especie. Es la que menos sombra logra del arbolado urbano. Si los vecinos de Núñez, Belgrano y Colegiales son los más beneficiados en el ranking de sombra verde de la ciudad, esto es porque en la comuna 13 donde habitan, las copas de los árboles cubren más del 50% de la superficie. En el otro extremo se ubican los que viven y circulan por Balvanera y San Cristóbal, donde la cifra desciende al 11,16%.
Para calcular estos porcentuales, la subsecretarÃa de Planeamiento porteño relevó con fotografÃas aéreas digitales toda la superficie de la ciudad y analizó qué porcentaje está cubierto por las copas de los árboles. Esa cuenta arroja que la ciudad de Buenos Aires tiene el 30,85% de cobertura arbórea, un número para nada despreciable si se tiene en cuenta a otras ciudades censadas como Nueva York, con el 28,13% de cobertura y Sydney con el 25,9%. La mejor censada de las 27 ciudades evaluadas hasta ahora es la ciudad de Tampa, en los Estados Unidos, con el 36,1%.
En sus 203 km2, la ciudad de Buenos Aires tiene unos 431.326 árboles. El 85% está en la vÃa pública; los restantes se distribuyen entre parques, plazas y jardines. Los datos provienen del Censo del arbolado de las calles y de espacios verdes de la Ciudad 2017/2018, que acaba de finalizar la SecretarÃa de Atención y Gestión Ciudadana.
Plantar 12.000 nuevos árboles
Dentro de los más beneficiados están la comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón), la 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita) y la 14 (Palermo): cada una sumó más de 2.000 ejemplares a los que tenÃa. En cambio, la comuna 2 (Recoleta) perdió unos 312; la 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda), 971; y la 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), unos 5.760.
Desde la SecretarÃa de Atención y Gestión Ciudadana explicaron que las comunas 8 y 9 se vieron muy afectadas por un tornado que, en 2012, derribó más de 4.000 árboles, en un sector que sufre las tormentas que ingresan por el oeste de la Capital. Sobre Recoleta detallaron que los árboles perdidos se relacionan con la obra del Paseo del Bajo, que tomó una porción de terrenos entre la comuna 1 y 2, y que serán reforestados.
Según Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana, con la información que se recabó en el censo se podrá mejorar la planificación para incrementar y diversificar el arbolado urbano.
Recomendado por expertos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que haya un mÃnimo de un árbol cada tres personas en entornos urbanos. Según el último censo, para un total de 2.890.151 de porteños, hoy hay un árbol cada 6,7 vecinos. Al respecto, Carrillo cree que medir la relación entre árboles y personas no tiene demasiado sentido porque los hay de muy distinto tamaño e importancia. Y que, de ser rigurosos con la relación persona/árbol, en Recoleta deberÃa haber un árbol pegado al lado del otro, algo impracticable.
De acuerdo con los cálculos de su área, en la ciudad hay espacio para ubicar unos 440.000 árboles. Ochavas, paradas de colectivo y garajes limitan el espacio en la vÃa pública. Hoy existen unas 18.764 espacios vacÃos, listas para ser ocupados por nuevos árboles. Otros 9.027 están subocupados con especies pequeñas como arbustos y herbáceas, y unas 2.828 están cerrados y deben ser recuperadas. Para 2019, tienen previsto plantar unos 12.000 nuevos árboles.
"No habrÃa forma de sumar un millón de árboles", dice Carrillo, y destaca que ponen especial foco en custodiar los que ya existen. "Los vecinos y las constructoras quieren sacarlos. Un árbol no es un poste que simplemente se mueve, es un esfuerzo de todos. Por otra parte, el arbolado urbano es patrimonio de la ciudad y la ley pone excepciones muy claras para poder retirarlo", agrega.
La mayor parte de las intervenciones que se hacen a pedido de los vecinos tienen que ver con ramas que tapan luminarias o que ingresan a una propiedad. Según explica el funcionario, el 90% de los pedidos que llegan a través del 147 (por teléfono o a la app) o bien a la web de la Ciudad, se resuelven dentro de la semana. Cada solicitud es revisada por un ingeniero ambiental, que determina qué se debe hacer con el ejemplar.
"No se sabe hasta dónde termina de crecer, tiene raÃces superficiales que afectan cañerÃas, una poda complicada y troncos conflictivos", dice Jorge Fiorentino, gerente de Mantenimiento del Arbolado de la ciudad. En cuanto van perdiendo vitalidad, los ficus y otras especies no permitidas en las calles son reemplazadas progresivamente por otros más aptos.
Variedad de árboles
El árbol más presente es el fresno rojo americano, que alcanza un 36% del total. Lo sigue el plátano, con el 8,77% y el ficus, con 6,49%. En los siguientes escalones siguen los tilos, paraÃsos y los jacarandás. Lo recomendado es que ninguna especie supere el 10% del total para fomentar asà la biodiversidad y evitar que una potencial plaga las elimine a todas juntas. Con ese espÃritu, las especies que más crecieron desde el último censo fueron el liquidámbar, el jacarandá y el crespón.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Represión de trabajadores ambulantes La policÃa al margen de la ley
-
Hospital Ramos MejÃa Taller de tango distinguido
-
MercaderÃa de contrabando 200 bultos por 62 millones
-
Nuevo Centro de Inclusión Social “La Mano de Diosâ€
-
Pulmón de manzana con vista a un presidio ´´Un reality tumbero´´
-
Consejo Consultivo Comunal 3 Nueva reunión el 27
-
Un pasaje a otra dimensión El sitio calmo del Once
-
DÃa del Padre "Mi viejo" caminaba por San Cristóbal
Notas mas leidas
- 02 May
- 17 Jan
- 11 Feb
- 25 Jul
- 14 Jul
- 03 Sep