Historias de nuestra comuna | Pionero de la ciencia argentina
Bernardo Houssay, un hombre de Balvanera
El Dr. Bernardo Houssay nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887. En su honor, cada 10 de abril se celebra en Argentina el Día del Investigador Científico. Farmacéutico, profesor, doctor en medicina de la Universidad de Buenos Aires e investigador científico, ubicó a la ciencia argentina a nivel mundial. Centró sus estudios en el funcionamiento de la glándula hipófisis y con su trabajo presentó su tesis de doctorado, premiada por la UBA en 1911. Buenos Aires, 8 de enero de 2019. Relata Houssay en una entrevista realizada en los 60 que por su primera monografía científica obtuvo en 1922 el Premio Nacional de Ciencias. Esto le permitió tener casa propia, ya que con los 30.000 pesos del premio, inició su construcción en Viamonte y Boulogne Sur Mer. Allí vivió con su familia y atendió su consultorio desde 1925 hasta su muerte, ocurrida el 21 de septiembre de 1971.
Caminando por Viamonte, durante más de veinte años se dirigió todas las mañanas a la Facultad de Medicina donde una vez recibido de médico organizó el Instituto de Fisiología, logrando que adquiriera fama internacional.
En 1944 fundó el Instituto de Medicina Biológica y Experimental de Buenos Aires, cuya dirección pasó a ocupar en 1946. También fue presidente de la Sociedad Argentina de Biología y de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.
Es autor de más de quinientos documentos científicos y varios libros, entre ellos Fisiología Humana, un texto que no tardó en conocerse como "la Fisiología de Houssay" y que contribuyó a la formación de muchas generaciones de médicos argentinos y extranjeros.
Fue el primer científico latinoamericano distinguido con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947 por sus descubrimientos sobre el papel que juegan las hormonas de la hipófisis en la regulación de la cantidad de glucosa de la sangre en los animales, estudios que posibilitaron nuevos avances en el tratamiento de la diabetes. Por obra de su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en la Argentina, expresión de lo cual fue el Premio Nobel en Química, obtenido en 1970 por su discípulo Luis Federico Leloir.
Bernardo Houssay fundó el 5 de febrero de 1958, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y lo presidió hasta su muerte. Recibió el Doctorado Honoris Causa en Medicina de las más prestigiosas universidades, así como el de Ciencias en Harvard y Oxford, siendo condecorado por los gobiernos de varios países.
Su casa de Viamonte 2790 fue donada a la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) por sus familiares y convertida en Museo en 1992. Fue declarada lugar histórico nacional. Está ambientada, ya que guarda la biblioteca y el despacho en la misma forma en que el científico los utilizara y en ella se exhiben los diplomas, medallas e indumentarias de honor con los que fuera reconocido por las universidades e instituciones más prestigiosas del mundo. Parte del inmueble ha sido modificado dando lugar a una Sala de Exposiciones y un auditorio totalmente equipado para el desarrollo de conferencias, debates y presentaciones. Se realizan visitas guiadas, y cursos y conferencias de carácter científico. Puede visitarse de lunes a domingo de 14 a 18 y su teléfono es 4961-8748.
Norberto Alonso
Dejanos tu comentario
Más notas Historias de nuestra comuna
-
Marcas ferroviarias en el barrio La calle Oruro
-
Las huellas que dejó el tren Recorridos ferroviarios en la Comuna 3
-
Historias de nuestra Comuna Estación Rodolfo Walsh
-
Historias de nuestra Comuna Placas y árboles recordatorios en el barrio de San Cristóbal
-
85 años de la Plaza Primero de Mayo Antiguo cementerio de los disidentes
-
El Edificio de los Pavos Reales
-
Pintó el Abasto Luca Prodan
-
Aniversario del nacimiento de la Negra Bozán