Comunales | En memoria de las víctimas de Cromañón

Inauguraron monumento

Abrieron al público el monumento en recuerdo de las víctimas de Cromañón instalado en el Parque de la Estación, el espacio verde situado entre las calles Gallo, Perón, Anchorena y el área operativa del ferrocarril Sarmiento. Fue el sábado, dos días antes de cumplirse 15 años del incendio del local bailable.
Buenos Aires, 31 de diciembre de 2019. El monumento en homenaje a las víctimas de la tragedia de Cromañón que se construyó en el Parque de la Estación del barrio de Balvanera, quedó abierto al público el sábado pasado, dos días antes de cumplirse 15 años del incendio del local bailable durante un recital de Callejeros, en el que murieron 194 personas.

La construcción del memorial estuvo cargo del Gobierno porteño y comenzó a levantarse en julio pasado tras una orden judicial que hizo lugar al amparo presentado por la asociación civil "Que no se repita", que reúne a familiares de las víctimas y sobrevivientes, para tener un espacio de memoria. La administración Larreta dispuso de esa ubicación sin consultar a los vecinos que integran por ley la mesa participativa de manejo del Parque de la Estación, un nuevo espacio verde generado tras veinte años de reclamos vecinales.

El monumento está instalado lejos del lugar de la tragedia, según lo resuelto por el Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 2 porteño a sugerencia del gobierno porteño. El juzgado determinó que la estructura sea instalada en el Parque de la Estación, un espacio verde situado entre las calles Gallo, Perón, Anchorena y el área operativa del ferrocarril Sarmiento, a 400 metros de donde funcionó el local bailable.

La localización del monumento fue objetada por varias de las asociaciones que nacieron luego de la tragedia, ya que su intención fue siempre que el edificio de Mitre al 3000, donde funcionó Cromañón hasta el 30 de diciembre de 2004, se transforme en un espacio de memoria donde recordar a las víctimas.

La idea del santuario allí, que fue plasmada desde 2005 en varias oportunidades a través de la presentación de proyectos de las organizaciones en la Legislatura, nunca prosperó debido a que el inmueble pertenece a Rafael Levy, quien también era dueño del complejo al momento de la tragedia; y la mayoría oficialista en el parlamento porteño se negó a avanzar en una ley de expropiación.

Por eso, la justicia porteña definió que el monumento se construya en el parque de Balvanera como un "espacio de homenaje y memoria a las víctimas de Cromañón" y estableció que las obras debían estar finalizadas y ser inaugurado el 30 de diciembre de este año".

De acuerdo al proyecto ganador en un concurso de la Sociedad Central de Arquitectos en 2005, habrá "un espacio para el recogimiento con un gran banco frente al que se desplegará un muro con revestimiento de mármol blanco en el que figurarán grabados los nombres de las víctimas y tiene una repisa lineal de toda la longitud para colocar allí ofrendas".

En la base se despliega un estanque y en el centro un faro de 25 metros de altura de estructura metálica, que asegurará la visibilidad del espacio de la memoria desde distintos puntos de la Ciudad. Y al lado del muro se plantará un árbol Gingko Biloba, una de las especies más antiguas que tiene el planeta dado que puede alcanzar 25 metros de altura y su longevidad se acerca a los 2.500 años.

Fuentes del Gobierno porteño indicaron que el 28 de diciembre, el monumento quedó abierto al público, sin actos ni ceremonias oficiales de inauguración. Dos días después se cumplieron los 15 años del incendio ocurrido mientras el grupo Callejeros ofrecía un recital ante una gran cantidad de personas que superaba la capacidad permitida del local, de acuerdo con su habilitación, y tenía las puertas de egreso cerradas. Ese bloqueo impidió la salida de los asistentes cuando comenzó el incendio de la tela de sombra, a raíz del uso de bengalas. Esa noche murieron 194 personas y más de 1.400 resultaron heridas.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario