Comunales | Cromañón

Preservar la memoria

A 14 años de la tragedia de República de Cromañón, los familiares y sobrevivientes presentaron en la Legislatura dos proyectos de ley. Uno para expropiar el boliche y otro para su patrimonialización, que esperan que sean aprobados. Piden que los candidatos de las distintas fuerzas se expresen sobre el tema, para lo cual lanzarán una campaña para sensibilizar y visibilizar el tema a partir del próximo 22 de agosto.
Buenos Aires, 13 de agosto de 2019. Luego de que familiares de las víctimas de Cromañon descubrieran que la Justicia había devuelto al dueño la llave del local donde funcionaba el boliche, iniciaron con una serie de acciones judiciales para frenar la decisión. A través de los medios se enteraron que la Justicia había devuelto la llave al propietario Rafael Levy. Por tal motivo, hicieron dos presentaciones de proyectos de ley, uno de expropiación y otro de patrimonialización.

Leonardo Chaparro, padre de una víctima de Cromañon, fue quien junto a un grupo de familiares y sobrevivientes descubrieron que operarios trabajaban en el local donde funcionó el boliche Cromañón. Chaparro cuestionó que todos los elementos que estaban dentro del local fueron tirados sin previo aviso, por lo que iniciaron la campaña "Cromañón no se toca".

Padre de una de las víctimas, ingresó al local por cuenta propia en abril de este año y comprobó la limpieza que se había realizado: "Nadie nos iba a dar un permiso para entrar y mirar. En la última inspección ocular, que fue en 2014, todo estaba en su lugar. Ahora hay sólo paredes y columnas, ni un rastro de las cosas de nuestros pibes".

Por tal motivo, se presentaron dos proyectos en la Legislatura porteña. A principios del año se presentó el de expropiación que busca declarar de "utilidad pública" el inmueble, resguardar "los elementos testimoniales que hacen a su valor histórico – cultural" y preservar el santuario. Entienden que Cromañón "tiene que ser un lugar manejado por el Gobierno nacional y de la Ciudad" y piden "que lo arreglen, lo mantengan y lo custodien".

"Cromañón es la metáfora del lugar que el poder quiere para la juventud. Depositarlo en el olvido no permite que la nuevas generaciones conozcan lo que pasó. Y el destino de los proyectos de ley dependerá de la movilización social que tengamos. Si no, se volverá otra cosa que nada tenga que ver con la búsqueda de justicia", afirma una de los sobrevivientes.

Antes de la presentación del proyecto de expropiación, integrantes de Movimiento Cromañón intentaron conversar con el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Pero no los recibió. "Se encerró en su oficina y nos mandó a la policía. Por eso optamos por una iniciativa independiente", dicen. "Nos dijeron que es bien difícil porque el PRO no tiende a las expropiaciones. Ellos votan en bloque pese a las diferentes posturas. Su excusa es que es caro y que el presupuesto ya está planificado. Plantean que el problema es económico, pero nosotros decimos que son decisiones políticas".

Al respecto, el legislador de Unidad Ciudadana Javier Andrade señaló "De las 60 bancas, 34 pertenecen al oficialismo. No ven viable el gasto. Al mismo tiempo se amparan legalmente en el fallo judicial que otorgó las llaves a Levy". La expropiación ya había sido planteada con anterioridad en la Legislatura a través de Familias por la Vida, otro ONG formada por familiares de víctimas de Cromañón. El texto legal, en un comienzo, tuvo el visto bueno de la legisladora María Rosa Muiños, del Bloque Peronista. Ambos proyectos fueron unificados ahora debido a sus similitudes.

Ante las dificultades para lograr la expropiación, el Movimiento Cromañon presentó el pasado 13 de junio un nuevo proyecto que apunta a la patrimonialización. De esa manera, se busca proteger el inmueble de modificaciones como cambios de fachada o derrumbes, y evitar la futura venta.

Asimismo están llevando a cabo una encuesta a candidatos con las siguientes preguntas: ¿Considera importante la recuperación de lugares donde sucedieron hechos de trascendencia histórica como sitios de preservación de la memoria?; ¿Impulsaría y/o acompañaría proyectos de ley en ese sentido?; ¿Considera la Masacre de Cromañón un hecho paradigmático para la historia de la Ciudad que requiera acciones de concientización para su no repetición?; e ¿Impulsaría o apoyaría un proyecto de ley que declarara al predio donde funcionó Cromañón como espacio de preservación de la memoria tal como vienen promoviendo familiares y sobrevivientes?.




Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario